El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, preside la ceremonia de instalación de un nuevo periodo legislativo en el Congreso 2025-2026.
Hoy, 20 de julio, también se elegirán las nuevas mesas directivas y participarán los partidos de oposición.
La sesión del Congreso Pleno, integrado por senadores y representantes a la Cámara, abrió con el llamado a lista, seguido por el nombramiento de comisiones protocolarias. Lea: Petro conmemora el 20 de julio y lanza fuerte mensaje en Santa Marta
El presidente del Congreso, el senador Efraín José Cepeda Sarabia, ofreció unas palabras para dar la bienvenida a la legislatura.
Cepeda en defensa de la separación de poderes
El senador Cepeda, uno de los principales opositores a Petro, afirmó que “no existe nada más peligroso para una república que la imposición de una sola narrativa” y señaló que en el anterior periodo legislativo tuvieron “que levantar la voz sin estridencias, pero con firmeza para recordar a la nación que el Congreso no es una institución decorativa”.
“Defendimos la autonomía del Congreso frente a una cultura política que a veces confunde disenso con la traición, el control con la obstrucción y la crítica con el odio. Debatir no es un acto hostil, cuestionar no es sabotear, oponerse no es obstruir”, dijo Cepeda en el acto que se celebra en el Salón Elíptico del Capitolio.

El político conservador fue objeto de duras críticas en los últimos meses por parte de Petro, quien llegó a ofenderlo verbalmente en algunos actos públicos por oponerse a sus reformas.
Por eso, el senador afirmó hoy que en estos meses el país ha visto “cómo se intenta transformar la discrepancia en delitos, la autonomía en insubordinación, la independencia en enemistad y hemos sido testigos de la descalificación sistemática de todo aquel que piensa distinto”.
“Se insulta, ya no se discuten ideas, se estigmatizan personas. Este clima de polarización no es nuevo, pero se ha agudizado. Ese mesianismo político que lo hemos visto en distintas épocas bajo diferentes ideologías, siempre termina debilitando la democracia”, manifestó.
El senador subrayó que cuando se cae en “la tentación de anular” al opositor, “ya no estamos ante un gobierno democrático, sino ante una voluntad absolutista”.
Según el político, la “erosión” de las instituciones “empieza cuando se relativiza la importancia de los pesos y contrapesos, cuando se desprecia el Congreso, se descalifica la justicia, se desacredita la prensa o se que cuestiona sin pruebas a los órganos electorales”.
“Por eso, esta legislatura ha sido un punto de inflexión, porque debimos recordarle al país que sin separación de poderes no hay república, que sin autonomía del Congreso no hay representación, que sin justicia independiente no hay garantía de derechos sin prensa libre no hay control”, manifestó.
Intervención de Petro en instalación de nuevo periodo del Congreso de la República
En un discurso que se caracterizó por responder al saliente dignatario del Senado, Efraín Cepeda, el presidente Gustavo Petro, instaló las sesiones del cuarto periodo de sesiones del Congreso de la República, con un discurso en el que defendió la labor del Legislativo y sostuvo que en esta ocasión sus miembros no están presos por ser miembros del paramilitarismo.
Petro tras hacer un repaso por la historia del país, sostuvo que la democracia en este momento e cuando mejor se ha hecho de forma libre y sin presiones como sucedió con la injerencia que tuvo durante muchos años el paramilitarismo, y en eso dijo que el 35% del Congreso terminó preso en algún momento.
Según el mandatario, “a ninguno perseguimos, nos derrotan aquí una y otra vez y a veces triunfamos, a nadie se persigue, cuidamos porque cuidamos la vida porque somos el proyecto el ansia y el deseo de que Colombia se convierta en el centro de la vida y no en un cementerio de sangre derramada Ya no más 700 mil muertos por asesinato, ya no más violencias políticas por un color, ya no más ese cementerio que se prolongaba por los 100 años de soledad. Ahora debatamos de números, quizás más frío, pero mejor”.
Indicó que ahora se debate “sobre la reforma laboral, independiente de que decían que no iba a pasar la ley… Aquí lo que ha habido es debate, ya no sobre el crimen y la muerte sino sobre las reformas que necesita este país”. Incluso sostuvo que “ya no debaten sobre si Mancuso se paraba en un atril o se debate sobre si había que masacrar a los jóvenes porque pedían justicia social. Ahora debatimos sobre los problemas del pueblo y eso sí se llama democracia”.
Habló además de la reforma a la salud, “que no era necesario reformar la salud porque la mayoría del pueblo tenía acceso como derecho a ella, independiente de las posiciones políticas, amigos y amigas congresistas, aquí lo que ha habido es debate y ya no sobre el crimen, ya no sobre la muerte, sino sobre las reformas necesarias que necesita este país para ser una gran nación. Ya no debaten ustedes sobre si Mancuso se paraba en un atril delante del Congreso a dictar la ley”.
Declaró además que: “Hemos implementado algunos de los temas inicialmente debatidos, han tenido éxito o no. Porque si no lo han tenido si las cifras demuestran lo contrario a lo que dice el presidente tiene razón cualquiera sea en la prensa sea en el Congreso sea en la calle sea en la manifestación que diga presidente eso está mal y hay que cambiarlo, y lo hago”.
También aprovechó para defender la ley que llevará al Congreso de la República para consolidar a la propuesta de paz total o la justicia restaurativa que ha empezado a ser cuestionada, “la lucha por la eficiencia judicial implica pensar mas en la verdad que en el castigo”, sostuvo y resaltó que “pensar solo en el castigo es solo hacer la venganza”.
“Este Gobierno no ha logrado la paz total”: Petro
Petro, reconoció este domingo que “no ha logrado la paz total” con los grupos armados, una de las banderas de su Gobierno, pero aseguró que seguirá apostando por negociar con las guerrillas y las principales bandas criminales del país.
“En medio de grandes dificultades históricas le seguimos apostando a la paz, tema de seguridad que amerita un detenimiento, porque obviamente este Gobierno no ha logrado la paz total”, afirmó Petro en el discurso de instalación del nuevo periodo de sesiones del Congreso Nacional, el último con el que trabajará su Gobierno.
Con la política de paz total, Petro buscaba negociar un acuerdo con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Farc, y el sometimiento a la justicia de grupos como el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país.
Paloma Valencia se fue con toda contra Petro
Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, lanzó duras críticas a la gestión de Gustavo Petro al frente de la Presidencia. En medio de la instalación del nuevo período legislativo del Congreso, la congresista indicó que: “Este no es solo mi discurso. Es la voz de los colombianos que me escribieron desde cada rincón del país. Les pregunté en redes: ‘¿Qué le dirías al Presidente?’ Recibí cientos de mensajes con dolor, angustia, sueños y esperanzas. Pero, sobre todo, encontré una tristeza cansada. Y lo compruebo en cada contacto en las calles. La gente que no quiere más discursos. Ni de este gobierno. Ni de nadie".
“Colombia no está bien. Y no lo digo yo. Lo dice la gente. Está cansada de la inseguridad, del desempleo, del caos. Pero más que nada, está cansada de las excusas”, agregó Valencia.
La senadora insistió en que “Colombia no necesita más discursos, necesita hechos”. Asimismo, añadió que lo que quiere el territorio colombiano “ es vivir tranquilos. Vivir sin miedo. Pero cuando se le exige, señor Presidente usted mira al pasado, busca culpables: el Congreso, la oposición, sus 52 ministros y 126 viceministros”.
“Usted tiene la chequera. Debe invertir bien el dinero y cambiar la vida de los colombianos. Y ha fallado en eso”, dijo la senadora.