El Gobierno Nacional anunció que ya está alistando la fórmula jurídica para acabar con el lío que surgió tras el fin del contrato con la firma Thomas Greg & Sons. Al parecer, la crisis de los pasaportes está cerca de llegar a su fin.
Como parte de ese proceso, el Gobierno enviará una delegación a Portugal en las próximas horas, según Caracol Radio, para firmar el acuerdo de cooperación con ese país que permitirá dotar a la Imprenta con la capacidad técnica para la expedición del documento de seguridad. Lea aquí: Las condenas previas del sexto implicado en el atentado contra Miguel Uribe
De hecho, el convenio administrativo entre la Cancillería y la Imprenta Nacional —empresa se hace cargo de la producción de los pasaportes— se encuentra publicado en la página del Secop, que publica todos los contratos del Estado.

¿Qué pasará con los pasaportes mientras entra en vigencia el acuerdo?
El acuerdo se pondrá en marcha en abril del 2026, por lo que el Gobierno debería prorrogar, una vez más, el contrato con Thomas Greg and Sons.
La Imprenta asumiría a partir del 1 de abril del próximo año la producción de los pasaportes y para ello podría contratar aliados en la “producción, personalización y entrega del documento final”, según el el convenio interadministrativo entre la Cancillería y la Imprenta. Le puede interesar: Hay acuerdo preliminar entre gremio arrocero y el Gobierno Petro: esto se sabe
Cabe mencionar que el contrato estaría vigente hasta el 31 de diciembre de 2034 y para cada vigencia fiscal tanto la Cancillería como la Imprenta Nacional apropiarían los recursos correspondientes para la prestación del servicio.
De encontrarse una solución jurídica a la producción de pasaportes, se resolvería una crisis que ha provocado ya la salida de dos cancilleres, la última de ellos Laura Sarabia, que dejó su cargo hace algunas semanas luego de que el presidente la desautorizó sobre la posibilidad de prorrogar nuevamente el contrato con Thomas Greg & Sons.