La Fiscalía General de la Nación reactivó las órdenes de captura contra seis miembros de la disidencia armada ‘Segunda Marquetalia’, tras la revocación de su reconocimiento como negociadores de paz, una decisión tomada en el marco de los cambios en la mesa de diálogo con el Estado.
Los capturados son José Aldinever Sierra Sabogal, alias ‘El Zarco’, William Danilo Malaver López, Alberto Cruz Lobo, Luz Milfa Colmenares Vaca, Gladis Amparo Jiménez y Yuvarniza Romero, quienes habían sido reconocidos en 2024 como representantes de esa estructura armada en las negociaciones con el Gobierno. Lea: Inpec confirmó orden de Petro para traslado de 9 jefes criminales a evento en Medellín

¿Por qué se reactivaron las órdenes de captura contra los exnegociadores de paz?
La reactivación de las órdenes de captura se enmarca en la resolución 203 de la Fiscalía, expedida el 17 de julio de 2025, que ordenó restablecer las capturas que habían sido suspendidas tras la inclusión de estos individuos en las negociaciones de paz.
La resolución responde a un proceso administrativo relacionado con la revocación del reconocimiento por parte del Gobierno, que había retirado dicha credencial a los mencionados miembros de la ‘Segunda Marquetalia’ a inicios de este mes.
Este retiro se produjo luego de que el presidente, Gustavo Petro, decidiera excluir a José Aldinever Sierra, conocido como ‘El Zarco’, por su implicación en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe. Le puede interesar: ‘Zarco Aldinever’: quién es y trayectoria del presunto cerebro del ataque a Miguel Uribe
La Fiscalía puntualizó que la resolución busca fortalecer el cumplimiento de las órdenes de captura, que se encontraban suspendidas por las negociaciones de paz. Este acto es una consecuencia directa de la suspensión de credenciales a los ex voceros, quienes habían sido parte de las mesas de diálogo en el proceso de paz, pero fueron excluidos tras ser señalados de estar involucrados en actividades ilegales fuera de los términos establecidos en el acuerdo.
El Gobierno y la Fiscalía, en un trabajo conjunto, han argumentado que las pruebas presentadas en contra de estos individuos comprometieron su papel como interlocutores en las conversaciones con el Estado. La decisión se produce en el contexto de la reorganización de las estructuras armadas disidentes, las cuales se fragmentaron tras la creación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, nueva agrupación que sustituyó a la ‘Segunda Marquetalia’ después de la disidencia interna ocurrida en noviembre de 2024.
A través de la resolución de la Fiscalía, firmada por la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, se notificó la reactivación de las órdenes de captura y su aplicación inmediata.
Según la resolución, “se han reactivado todas y cada una de las órdenes de captura dictadas contra los mencionados individuos”, quienes, a pesar de la suspensión temporal de las órdenes, ahora enfrentan la posibilidad de ser detenidos a raíz de la revocación de sus funciones como negociadores.
La decisión también llega en un momento en el que el Gobierno está evaluando otras estrategias de diálogo, mientras que las disidencias buscan reorganizarse bajo nuevos líderes y representaciones. Las autoridades judiciales y de paz deberán tomar en cuenta esta nueva situación para el seguimiento de las negociaciones.