La Procuraduría General de la Nación solicitó este jueves una intervención urgente en varios balnearios de Santa Marta, luego de que se conocieran reportes sobre la aparición de brotes en la piel en adultos y menores de edad tras el contacto con el agua de estas zonas costeras, según la información de El Heraldo. La solicitud fue dirigida a entidades ambientales y de salud del orden distrital y regional.
El requerimiento del ente de control se basa en informes técnicos recientes y versiones difundidas por medios de comunicación que dan cuenta de afectaciones dermatológicas en turistas y residentes que visitan frecuentemente las playas de la ciudad. Por ello, la Procuraduría ordenó una evaluación inmediata de las condiciones ambientales marino-costeras en puntos clave del litoral samario. Lea: Familia denuncia afección cutánea luego de ir a playa en Santa Marta
Verificarán calidad del agua en siete playas turísticas de Santa Marta
Las entidades encargadas de realizar el diagnóstico son el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (DADSA), la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) y la Secretaría de Salud Distrital. Deberán revisar el estado de la Bahía de Santa Marta, Taganga, El Rodadero, Puerto Gaira, Playa Salguero, Pleno Mar y Bello Horizonte.
“La medida busca verificar el cumplimiento de las normas que garantizan el uso recreacional de estos espacios y su idoneidad para el contacto primario y secundario, en términos de salud pública y calidad ambiental”, señaló la entidad en su pronunciamiento.

La Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios indicó que esta actuación preventiva está respaldada por la red de monitoreo ambiental marino-costero, la cual habría detectado condiciones que podrían comprometer la seguridad de los bañistas.
El propósito de la evaluación será determinar si el agua en estos sectores turísticos cumple con los estándares necesarios para garantizar la salud de quienes hacen uso recreativo de las playas, así como establecer posibles medidas correctivas que permitan prevenir riesgos mayores.
El llamado de la Procuraduría coincide con una temporada en la que aumenta el flujo de visitantes a Santa Marta, lo que ha generado inquietud entre operadores turísticos, comerciantes y familias que acuden regularmente a estos espacios.