El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó a las autoridades nacionales e internacionales abrir procesos judiciales contra las multinacionales mineras Glencore y Drummond, por continuar exportando carbón a Israel, a pesar de la prohibición decretada por su Gobierno en 2024.
A través de su cuenta en la red social X, antes Twitter, el mandatario recordó que en agosto del año pasado se emitió un decreto que prohíbe la exportación de carbón colombiano hacia Israel, en rechazo a la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza y la grave crisis humanitaria que allí se vive.
Petro aseguró que las empresas Glencore, de origen suizo, y Drummond, con operaciones en el departamento del Cesar, habrían incumplido la medida al mantener la venta de carbón al Estado israelí. Le puede interesar: Israel bombardeó cuartel del Ejército sirio en Damasco
"Tenemos que salir de la OTAN, y prohibir la exportación de carbón a Israel, la nueva Canciller ya tiene la orden de hacer valer el decreto. No podemos estar con ejércitos que matan niños. Aquí ya no pueden seguir llegando armas israelís", presidente @petrogustavo pic.twitter.com/PlJtyX5E5m
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) July 16, 2025
Presidente Petro pide que se tomen acciones legales contra los administradores de las compañías
“Las empresas Glencore, suiza, y Drummond, comprometida con la muerte de sindicalistas del Cesar, decidieron continuar la exportación”, afirmó el mandatario.
Además, denunció que “el 60% del carbón que usa Israel, en la preparación de las bombas genocidas, proviene de estas empresas”, lo cual consideró como una forma de apoyo al conflicto armado.

Frente a esta situación, Petro pidió a la justicia colombiana y al pueblo suizo que inicien acciones legales contra los administradores de ambas compañías. “Le solicito al pueblo suizo, y a la justicia de Colombia procesar, por ayuda al genocidio, a los administradores de estas empresas”, expresó.
El pronunciamiento del presidente Petro se da tras la realización de la cumbre del grupo de La Haya, celebrada en Bogotá, en la que 12 países firmaron un compromiso para bloquear el suministro de armas, combustible y equipo militar a Israel. La medida busca presionar el cese de hostilidades en Palestina y promover el respeto al derecho internacional humanitario.