Las acusaciones del presidente, Gustavo Petro, contra las EPS, medios de comunicación y hasta contra su propio gabinete de Gobierno, durante su última alocución presidencial, desataron fuertes críticas y polémicas en el país.
Desde algunos sectores han catalogado la alocución del presidente como desacertada. Tanto así que, desde la oposición, más precisamente el Centro Democrático, anunciaron una importante iniciativa legislativa que generará todo tipo de comentarios.
La senadora de esa colectividad, María Fernanda Cabal, indicó a través de su red social de X, que radicará una proposición ante el Senado, en la que exigirá que se inste a Petro a someterse a exámenes toxicológicos y psiquiátricos. Lea: María Fernanda Cabal demandará decreto que limita tutelas contra Petro
“El próximo 20 de julio, radicaré nuevamente esta proposición para exigir que se inste al presidente Gustavo Petro a someterse a exámenes toxicológicos y psiquiátricos que determinen su capacidad real para desempeñar la presidencia”, escribió la congresista.

Y agregó: “El país enfrenta un riesgo constante debido a los reiterados incumplimientos, los ataques a gobiernos extranjeros y la actitud errática que Petro demuestra a diario”.
El plazo máximo de Petro para hacerse los exámenes si se aprueba la iniciativa
En la proposición que presentará Cabal ante el Senado, el próximo 20 de julio, establece que, de aprobarse su proposición, el presidente debería realizarse estas pruebas en un plazo máximo de 15 días calendario. Le puede interesar: Petro responde con polémica frase tras críticas del Consejo de Estado
“Exhórtese al Presidente de la República a realizarse un examen toxicológico y psiquiátrico, en un término no menor a 15 días calendario a partir de la aprobación de la presente. Lo anterior, teniendo como fundamento los hechos públicos y notorios que evidenciarían problemas de adicciones con sustancias psicoactivas por parte del primer mandatario de los colombianos para el periodo constitucional 2022-2026, y que sería la razón de ser de sus ausencias, incumplimiento de agenda y que compromete seriamente la seguridad nacional, el correcto desarrollo de la función y moralidad pública”, se lee en el documento.