comscore
Colombia

‘Zarco Aldinever’ deja de ser negociador de paz tras atentado a Miguel Uribe

José Sierra Sabogal, alias ‘Zarco Aldinever’, es acusado de ser el presunto responsable del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El Gobierno Petro recovó reconocimiento de negociador de paz.

‘Zarco Aldinever’ deja de ser negociador de paz tras atentado a Miguel Uribe

Alias 'Zarco Aldinever' no es más negociador de paz tras su presunta responsabilidad por el atentado al precandidato presidencial Miguel Uribe. // Foto: Ilustración.

Compartir

Durante la noche del lunes, 14 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, firmó la resolución que le revocó el reconocimiento de negociador de paz a José Aldinever Sierra Sabogal, alias ‘Zarco Aldinever’, de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc.

La contundente decisión del Gobierno Petro se da tras la presunta responsabilidad de este sujeto, hombre de confianza de ‘Iván Márquez’, en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.

José Aldinever Sierra Sabogal, alias 'Zarco Aldinever'. // Foto: tomada del diario El Tiempo.
José Aldinever Sierra Sabogal, alias 'Zarco Aldinever'. // Foto: tomada del diario El Tiempo.

Con la firma de la mencionada resolución ejecutiva 203 del 9 de julio de 2025, también se tomó la decisión de excluir a otros cinco voceros de esa estructura armada ilegal de la Segunda Marquetalia. Lea: Esposa de Miguel Uribe narra los momentos más duros tras el ataque: se despidieron

Los voceros de la Segunda Marquetalia que fueron excluidos de las negociaciones de paz

En el documento, el Gobierno dejó sin efectos los reconocimientos otorgados mediante las resoluciones 065, 145 y 322 de 2024 a seis personas, entre ellas Sierra Sabogal, William Danilo Malaver López, Alberto Cruz Lobo, Luz Milfa Colmenares Vaca, Gladys Amparo Jiménez y Yuvarniza Romero.

Todos habían sido acreditados como representantes de la Segunda Marquetalia para participar en los diálogos de paz con el Estado.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo reconoció a nuevos voceros de la ahora llamada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, estructura derivada de la división interna ocurrida en noviembre de 2024. Le puede interesar: Fundación Santa Fe emite avance clínico de Miguel Uribe, ¿sigue crítico?

Según el texto, “los miembros representantes manifestaron su intención de continuar los diálogos de paz a partir de los acuerdos alcanzados en junio de 2024, derivados del primer ciclo de diálogos”

La medida responde a un proceso de reorganización interna en las disidencias. La Coordinadora Guerrillera del Pacífico y los Comandos de Frontera anunciaron públicamente el 20 de noviembre de 2024 que se deslindaban del nombre ‘Segunda Marquetalia’ y que continuarían el proceso bajo la nueva denominación de Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

La delegación del Gobierno confirmó que en marzo de 2025, durante sesiones de trabajo en Tumaco, Nariño, recibió la solicitud formal para designar nuevos voceros y retirar el reconocimiento a los anteriores, con lo cual se formalizó el cambio de representantes en la mesa de diálogos.

Las investigaciones contra ‘Zarco Aldinver’ tras atentado a Miguel Uribe

La salida de alias ‘Zarco Aldinever’ como negociador también coincide con las investigaciones sobre el atentado del que fue víctima el senador Miguel Uribe.

Según información de inteligencia revelada por varios medios de comunicación, José Aldinever Sierra Sabogal habría dado la orden del ataque desde Venezuela, como parte de una estrategia para generar desestabilización política durante la campaña presidencial. Lea también: El vínculo entre el ataque a Miguel Uribe y el asesinato de un mexicano en Medellín

Fuentes oficiales indicaron que, tras perder contacto con los delegados de ‘Iván Márquez’ y ante la evidencia de su separación del proceso, se recomendó dejar sin efectos sus credenciales de voceros de paz.

Armando Novoa, jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos, solicitó semanas antes formalmente que se retirara el reconocimiento a quienes no estaban comprometidos con las conversaciones.

Alias ‘Zarco Aldinever’ fue jefe del Frente 53 de las extintas Farc y está relacionado con la desaparición del fiscal James Silva Duque, interceptado en zona rural de Medina (Cundinamarca) y asesinado en cautiverio en San Juanito (Meta). Su cuerpo fue hallado recientemente por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, en colaboración con excombatientes de las FARC organizados en Reencuentros.

Su historial criminal y su presunto involucramiento en actos de terrorismo desde el exterior debilitaron su rol como interlocutor de paz, hasta culminar con su salida definitiva de la mesa.

Entre los voceros excluidos figura también Alberto Cruz Lobo, alias ‘Enrique Marulanda’, hijo del fundador de las Farc, Manuel Marulanda Vélez. Lobo firmó el Acuerdo de Paz en 2016 y más tarde se unió a la disidencia. También fue retirada Gladys Amparo Jiménez, quien participó en las negociaciones de La Habana, y Luz Milfa Colmenares Vaca, cuya trayectoria en las filas insurgentes fue reconocida por el Gobierno.

La resolución ordenó a la Consejería Comisionada de Paz comunicar las decisiones a las autoridades judiciales y administrativas correspondientes, con efectos inmediatos desde su expedición el 9 de julio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News