La Superintendencia Nacional de Salud adoptó una medida cautelar contra el gestor farmacéutico Colsubsidio, luego de evidenciar la no entrega de casi 12.000 medicamentos que debían ser suministrados a usuarios de EPS Sura y EPS Famisanar.
La decisión fue tomada tras una auditoría realizada el pasado 13 de julio en los puntos de dispensación ubicados en Plaza Central y en el Centro de Distribución de Medicamentos (CEDI), ubicado en el municipio de Funza, Cundinamarca.
Durante la inspección, la entidad de control identificó 11.855 unidades de medicamentos que estaban registradas como pendientes de entrega, pero que se encontraban en stock. Esta situación fue calificada como grave por la Supersalud, al considerar que se pone en riesgo la continuidad de los tratamientos de pacientes, muchos de ellos con patologías de alto costo como cáncer, enfermedades autoinmunes, renales y crónicas. Lea: Contraloría alerta: EPS intervenidas siguen en estado crítico
Faltantes, inconsistencias y medicamentos retenidos en bodega
Según detalló la Superintendencia, en el CEDI se revisaron 27 medicamentos preseleccionados por su alto impacto en la salud de los pacientes. Se trataba de fármacos utilizados en tratamientos de enfermedades como cáncer, artritis reumatoide, diabetes, epilepsia y trasplantes. Del análisis se evidenció que, aunque algunos de estos productos estaban físicamente disponibles, no habían sido entregados a los usuarios que los tenían autorizados.
También se detectaron inconsistencias entre el inventario físico y los datos del sistema de información, así como la ausencia total de unidades en 10 de los medicamentos seleccionados. Esta situación afectaría directamente a pacientes con condiciones delicadas, que requieren continuidad terapéutica.
Ante la gravedad de los hallazgos, la Supersalud ordenó la entrega inmediata de los medicamentos pendientes en un plazo máximo de 48 horas hábiles.
“La salud es un derecho fundamental y prevalece sobre cualquier razón de índole comercial, administrativa o dificultad contractual entre un gestor farmacéutico y la EPS. Hoy los gestores farmacéuticos preocupan más que las mismas EPS, porque la inoportunidad en la dispensación de medicamentos deriva en la interrupción de los tratamientos médicos, especialmente en los pacientes crónicos”, advirtió el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García.