comscore
Colombia

Reforma laboral empieza a regir este 16 de julio: principales cambios

Contratos, horarios y recargos se reconfiguran desde este miércoles. Lo que debes saber si eres trabajador o empleador.

Reforma laboral empieza a regir este 16 de julio: principales cambios

Reforma laboral empieza a regir este 16 de julio: principales cambios.

Compartir

A partir de este miércoles 16 de julio entra en vigencia la nueva reforma laboral aprobada por el Congreso de la República, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Trabajo que plantea una transformación profunda del modelo laboral colombiano.

La normativa, compuesta por 70 artículos, modifica aspectos fundamentales de las relaciones laborales en el país y establece nuevas garantías para los trabajadores en diferentes sectores.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, defendió el articulado señalando que se trata de una “restitución de derechos perdidos tras la Ley 789 de 2002 y un ajuste a las nuevas dinámicas laborales”. Aunque la reforma generó fuertes discusiones en sectores políticos y empresariales, el Gobierno logró sacar adelante una de sus banderas en materia social y económica. Lea: Jornada laboral en Colombia se reduce a 44 horas desde hoy: esto debes saber

Entre los principales cambios destacan nuevas condiciones en los horarios de trabajo, el tipo de contratos permitidos, los pagos dominicales, el fortalecimiento del empleo formal y la regulación del trabajo en plataformas digitales.

Nuevas reglas para las jornadas, los contratos y los recargos

Uno de los puntos que más impactará a los trabajadores es la modificación del horario nocturno. Desde este miércoles, el recargo nocturno comenzará a aplicarse desde las 7:00 p. m. y no desde las 9:00 p. m. como ocurría hasta ahora. Esta hora extra será reconocida con un recargo del 35 % sobre el valor de la hora ordinaria.

Así mismo, se implementará un ajuste gradual al pago por trabajo dominical y festivo, que pasará del actual 75 % al 80 % en 2025, al 90 % en 2026 y finalmente al 100 % en 2027.

Reforma laboral empieza a regir este 16 de julio: principales cambios. // Foto: Marco Valencia / Vanguardia.
Reforma laboral empieza a regir este 16 de julio: principales cambios. // Foto: Marco Valencia / Vanguardia.

Otra de las transformaciones estructurales es que los contratos a término indefinido se establecerán como regla general. Los contratos a término fijo solo podrán renovarse cuatro veces consecutivas, y luego deberán convertirse en indefinidos. También se restringirá el uso de contratos por prestación de servicios, que solo podrán aplicarse en tareas no misionales ni permanentes.

La jornada laboral máxima será de 42 horas semanales, distribuidas entre cinco o seis días, y los empleadores no podrán exigir más de dos horas extras diarias ni más de doce por semana.

Plataformas digitales, aprendices y trabajo doméstico también tendrán cambios

Uno de los sectores impactados será el de las plataformas digitales. Las empresas que operen bajo este modelo deberán afiliar a sus trabajadores al sistema de seguridad social, asumiendo el 60 % de los aportes a salud y pensión, y el 100 % en riesgos laborales. El trabajador cubrirá el 40 % restante.

También se establecen nuevas condiciones para los aprendices del Sena, quienes durante su etapa lectiva recibirán el 75 % del salario mínimo y, durante su práctica, el 100 %. Tendrán derecho a afiliación a salud, pensión y riesgos laborales.

En cuanto al trabajo doméstico, se establece la obligatoriedad de formalizar la relación laboral mediante un contrato escrito. Las trabajadoras podrán continuar en el régimen subsidiado de salud si cumplen con los requisitos para ello.

Reforma laboral empieza a regir este 16 de julio: principales cambios. // Foto: EFE
Reforma laboral empieza a regir este 16 de julio: principales cambios. // Foto: EFE

Incentivos para la equidad laboral y la movilidad sostenible

La reforma también contempla incentivos para promover el uso de medios de transporte sostenibles. Por ejemplo, los trabajadores que usen la bicicleta como medio de transporte durante seis meses tendrán derecho a un día libre remunerado, siempre que se certifique su uso continuo. Le puede interesar: Reducción de la jornada laboral en Colombia: ¿baja el salario?

En materia de inclusión, se exige que las empresas con hasta 500 empleados contraten al menos dos personas con discapacidad. Por cada 100 empleados adicionales, deberá vincularse una persona más de esta población.

Además, se incorpora una licencia remunerada para asistir a citas médicas, urgentes o programadas, así como para atender obligaciones escolares, previa certificación y aviso al empleador.

Teletrabajo, medicina y protección al empleo

Se regulan de manera más clara las modalidades de trabajo a distancia y se incluye el derecho a conectividad para quienes devenguen menos de dos salarios mínimos. Estos trabajadores también podrán laborar desde cualquier lugar, siempre que exista acuerdo previo con el empleador.

Reforma laboral empieza a regir este 16 de julio: principales cambios.
Reforma laboral empieza a regir este 16 de julio: principales cambios.

En el sector salud, los estudiantes de último año de medicina que estén en su etapa práctica deberán recibir un salario mínimo y estar afiliados a todo el sistema de seguridad social.

El Gobierno también puso en marcha el programa CREA EMPLEO, que entregará apoyo económico durante seis meses a los empleadores que contraten mujeres, jóvenes y personas mayores de 50 años, siempre que el desempleo supere el promedio de los países de la OCDE.

Finalmente, la norma contempla la formulación de una política pública contra el acoso y la discriminación en entornos laborales, la cual deberá estar lista en el plazo de un año.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News