Sigue la incertidumbre sobre cuándo la ley de la reforma pensional quedará conforme a las solicitudes que hizo la Corte Constitucional a la Cámara de Representantes, en el sentido que se deberían corregir los vicios en su trámite y por lo cual a finales de junio el Gobierno convocó a sesiones extraordinarias, para corregir el texto y salvar la ley.
Aunque ya han pasado más de 15 días de la sesión plenaria de la Cámara en la cual se dio cumplimiento a lo solicitado por la alta corte, tan sólo hasta hoy el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, contestó por qué se han demorado en enviar el informe sobre dicha sesión y votación de la ley en su corrección. Lea:Nequi negocios, la nueva aplicación que pondrá un datáfono en tu bolsillo
Salamanca publicó una serie de documentos con los cuales aseguró que “por acá en la oficina desde temprano haciendo el informe para la Honorable Corte Constitucional sobre la ley 2381 de 2024. De mis últimas tareas como Presidente de la Cámara Colombia. Esperamos tenerlo listo antes de terminar la semana”.
Más temprano quien reclamó fuertemente porque la ley sigue en un limbo jurídico fue el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien en su estilo tradicional dijo que si sería una estrategia de la Corte Constitucional está legislando. Su postura es porque la ley en criterio del Gobierno debe quedar ya habilitada porque la Cámara ya votó.
“Reforma Pensional. ¿Quién legisla? Ya se tramitó y se subsanó la Ley, se ha mostrado una contundente voluntad política como nunca antes por una Ley. Y entonces, ¿qué pasa en la Corte Constitucional? ¿Qué pasa con la Ley? ¿Qué pasa con el bono pensional de las viejitas y los viejitos de Colombia? ¿Por qué la Corte nos obliga a esta incertidumbre cuando la voluntad política está clara?”, escribió el Ministro del Interior.
Cámara aún no entrega informe sobre la reforma pensional a la Corte
De una opinión contrario se mostró la segunda vicepresidente de la Cámara, Lina María Garrido, quien es representante de la oposición y milita en Cambio Radical.
”Hoy es 14 de julio de 2025, se cumplen más de 15 días desde las ilegales sesiones extraordinarias, con las que, con pleno conocimiento, viciaron nuevamente la Reforma Pensional, y a la fecha, la Cámara no ha enviado a la Corte Constitucional el informe de dichas sesiones. Entonces ¿Cuál era el jodido afán? ¿Una foto abrazados con Armando Benedetti?”, afirmó.

Para la congresista “tenían tiempo de sobra para esperar el auto y hacer las cosas bien. La Corte les había dado un plazo de 30 días y el ilegal Decreto Presidencial de extras daba plazo hasta el 19 de julio. Vuelvo y digo: Ellos son los que querían viciar la Reforma Pensional. Hoy demandaré el ilegal decreto de convocatoria a extraordinarias”.
La semana anterior tres magistrados de la Corte Constitucional se negaron a firmar el auto que ordena a la Cámara de Representantes subsanar los vicios de trámite del proyecto, Vladimir Fernández, Natalia Ángel Cabo y Miguel Efraín Polo, para quienes el texto no agrupo todo lo abordado por la Sala Plena en la sesión del 17 de junio.
La falta de esas firmas afecta al Gobierno porque la Cámara no puede ser notificada para corregir el vicio.