En la mañana de este lunes, 14 de julio, la Fundación Santa Fe de Bogotá emitió un nuevo parte médico sobre el estado de salud del exsenador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, quien se encuentra hospitalizado desde el pasado 7 de junio, tras ser víctima de un cruel ataque a bala, perpetrado por un menor de edad.
El reporte de la clínica, compartido principalmente a través de redes sociales, señala el avance que ha tenido Uribe Turbay en durante los últimos días.
“El paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas. En este contexto, y como parte del proceso integral de atención, se inició el protocolo de neurorehabilitación”, se lee en el comunicado de la Fundación Santa Fe firmado por el Dr. Adolfo Llinás Volpe, quien es el director médico. Le puede interesar: El vínculo entre el ataque a Miguel Uribe y el asesinato de un mexicano en Medellín
Miguel Uribe Turbay continúa en cuidados intensivos
Según el comunicado oficial emitido a las 6:50 a. m., como parte del proceso integral de atención, los médicos han iniciado el protocolo de neurorrehabilitación, aunque Uribe permanece bajo soporte ventilatorio mecánico y sedación, además de estrictos controles neurológicos y hemodinámicos para detectar a tiempo cualquier cambio.
“El señor Miguel Uribe Turbay requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”, expresó la Fundación Santa Fe en el texto.
La clínica recalcó que, el pronóstico neurológico del exsenador se mantiene reservado, en espera de una evolución más clara de su condición.
¿Qué es la neurorrehabilitación a la que se enfrentará Miguel Uribe?
De acuerdo con la Clínica Mayo, se trata de una terapia de rehabilitación cerebral que ayuda a volver a aprender las funciones que se perdieron por la lesión cerebral. Estas funciones podrían comprender las actividades cotidianas, como comer, vestirse, caminar o hablar. Le invito a leer: Identifican al cabecilla de la ‘Segunda Marquetalia’ detrás del atentado a Miguel Uribe
Este proceso se realiza porque, tras una lesión cerebral, puede resultar difícil volver a llevar una vida independiente. El objetivo principal es ayudar al paciente a recuperar la mayor autonomía y calidad de vida posible, ya sea restaurando sus funciones o compensando las que se han visto afectadas.