Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), enfrenta una nueva imputación por hechos relacionados con presuntas irregularidades contractuales en el departamento de Córdoba, como parte del amplio escándalo de corrupción que sacude a esa entidad estatal.
Según la Fiscalía, Pinilla, junto a dos funcionarios de la subdirección general de la UNGRD, habría direccionado cinco órdenes de proveeduría entre agosto y diciembre de 2023 para el suministro de horas de maquinaria amarilla y volquetas, así como sus respectivas interventorías, con destino a varios municipios cordobeses: Puerto Escondido, Moñitos, Canaletes, Ciénaga de Oro y Los Córdobas. Lea: Caso Ungrd: declararán contra más de 25 funcionarios, estos son
Las contrataciones fueron estimadas en $8.671 millones, pero los recursos no llegaron a los contratistas. Las autoridades aseguran que Pinilla “habría tramitado y avalado la contratación con particulares no registrados en la lista de proveedores de la UNGRD”, quienes habrían sido previamente seleccionados por un funcionario de la misma entidad.
Fiscalía señala red de corrupción que operaba desde la UNGRD
Este nuevo episodio se suma a la condena que ya pesa sobre Pinilla: cinco años, ocho meses y un día de prisión, tras admitir su participación en la red que operaba dentro de la UNGRD. Como parte del preacuerdo firmado con la justicia, devolvió $618 millones que había apropiado de manera ilegal.
Tanto él como Olmedo López, exdirector de la unidad y principal implicado en la trama, aceptaron su responsabilidad en la malversación de recursos públicos y se comprometieron a entregar información clave sobre los integrantes de la estructura criminal que, según el ente acusador, se aprovechó de las declaratorias de desastre nacional y calamidad pública para adjudicar contratos a cambio de sobornos.

“Dentro de la UNGRD se creó una ‘organización criminal’, como lo denomina la Fiscalía”, estructura que fue liderada por López y Pinilla, de acuerdo con los hallazgos judiciales.
Uno de los mayores beneficiarios de los contratos habría sido Luis Eduardo López, conocido como “El pastuso”, quien está vinculado a más de 30 empresas, entre ellas Brands SAS, Impoamericana Rogers SAS, Proyectos RML y Kalmo S.A.S. Todas estas ya fueron objeto de imputación por su presunta participación en la red de corrupción.
Las investigaciones continúan y no se descarta que en los próximos días se conozcan nuevas imputaciones relacionadas con esta red que desvió multimillonarios recursos públicos destinados a la atención de emergencias en el país.