comscore
Colombia

Álvaro Uribe podría aspirar a la vicepresidencia, según su hijo Tomás Uribe

Según lo expresado por Tomás Uribe, su padre, líder del partido Centro Democrático, estaría siendo víctima de una “estrategia judicial”.

Álvaro Uribe podría aspirar a la vicepresidencia, según su hijo Tomás Uribe

Fotografía de archivo de Tomas Uribe Moreno, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez. // Foto: Colprensa.

Compartir

Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, emitió un contundente comunicado a la opinión pública en el que advierte una supuesta maniobra política para sacarlo del camino electoral de cara a los comicios presidenciales de 2026.

Es importante precisar que, el exmandatario se enfrenta en menos de dos semanas a la decisión de a jueza Sandra Heredia dé a conocer el sentido del fallo en el proceso penal contra el expresidente por los delitos de manipulación de testigos y fraude procesal.

Según lo expresado por Tomás Uribe, su padre, líder del partido Centro Democrático, estaría siendo víctima de una “estrategia judicial” orquestada desde sectores del actual Gobierno del presidente Gustavo Peto y del entorno del expresidente Juan Manuel Santos. Lea: María Fernanda Cabal demandará decreto que limita tutelas contra Petro

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido Centro Democrático. // Foto: Colprensa.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido Centro Democrático. // Foto: Colprensa.

“El juicio contra mi padre no es jurídico, es político. Es un cálculo electoral para impedir que una figura clave de la oposición democrática pueda participar en la contienda de 2026”, aseguró Uribe Moreno en el documento.

Para Uribe Moreno, el objetivo sería impedir la eventual participación del expresidente Uribe como fórmula vicepresidencial en una coalición opositora.

Señalamientos contra Eduardo Montealegre e Iván Cepeda

En el texto conocido, el hijo del expresidente Uribe, señala directamente al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre —exfiscal general durante el mandato de Santos— y al senador Iván Cepeda, a quienes acusa de ser los artífices de una persecución contra el expresidente.

“Ambos jugaron un papel central en la entrega del país a las Farc y ahora buscan asegurar que Uribe quede fuera del tablero político”, insistió Tomás Uribe. Le puede interesar: Álvaro Uribe señala al Gobierno Petro de influir en su proceso judicial

El proceso judicial que enfrenta el exmandatario, por presunta manipulación de testigos, ha sido uno de los más sonados en la historia del país. Tras más de dos meses de audiencias, el proceso llegó a su fin la semana pasada, con la Fiscalía solicitando su absolución de los tres delitos imputados.

Tomás Uribe cuestionó la solidez del caso, señalando que más de 60 testigos negaron haber tenido algún vínculo con el expresidente o haber recibido ofrecimientos de su defensa.

Asimismo, acusó al testigo principal, Juan Guillermo Monsalve, de haber presentado una grabación editada desde un “reloj espía”, lo cual —según el comunicado— fue confirmado por un perito de la propia Fiscalía. Monsalve fue desmentido, además, por su padre y hermano bajo juramento, añade el texto.

Una de las piezas centrales del caso es una interceptación telefónica realizada en 2018, durante el gobierno de Santos.

Según la familia Uribe, esa llamada no solo fue obtenida de manera irregular, sino que ocurrió un mes después de la supuesta oferta de soborno, lo cual —afirman— descartaría que Álvaro Uribe haya ordenado algún acto ilegal.

“El gobierno Petro y el santismo buscan dejarlo fuera antes de 2026, sabiendo que su presencia como vicepresidente podría ser decisiva para derrotarlos en las urnas”, concluye el comunicado de Tomás Uribe.

Aunque no es la primera vez que se plantea un eventual regreso del expresidente a la arena electoral —el abogado Abelardo De la Espriella ha promovido esa posibilidad públicamente—, el tema genera división incluso dentro de su propio partido. Mientras algunos sectores contemplan la vicepresidencia como una opción, otros sugieren que podría encabezar la lista al Senado.

Por su parte, Álvaro Uribe ha insistido en que el proceso judicial ha estado motivado por intereses políticos. “Este juicio ha sido inducido por el actual gobierno y por su senador más representativo”, declaró recientemente, en alusión directa al congresista Iván Cepeda.

Cabe mencionar que, la decisión final sobre el proceso judicial contra el expresidente Uribe se conocerá el próximo 28 de julio de 2025.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News