El presidente, Gustavo Petro, ha recibido 44 amenazas directas desde que inició su Gobierno en 2022 según el general en retiro Humberto Guatibonza, jefe de Seguridad de la Casa de Nariño, quien además responsabilizó a grupos armados ilegales que se apartaron del proyecto de paz total impulsado por el Ejecutivo.
Guatibonza explicó que de esas 44 amenazas, al menos cinco están siendo investigadas formalmente por la Fiscalía General de la Nación. “El presidente siempre ha sido objetivo para algunos grupos ilegales y para personas que, desafortunadamente con el tema de tanta polarización, adquieren odios que se convierten en probables amenazas”, indicó.
Seguridad de Petro reporta 44 amenazas directas desde el año 2022
El general, en entrevista con el periódico Vida, señaló que los principales responsables serían actores armados que se alejaron del proceso de paz propuesto por el Gobierno. “Algunos de los grupos que han rechazado la oferta de paz total. Y son ahora enemigos potenciales del señor presidente y tienen interés en hacerle daño. Así de sencillo. Hay gente de las disidencias de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo, a los que este Gobierno ha golpeado bastante”, afirmó.El esquema de seguridad incluye a la familia del presidente. Guatibonza aseguró que están articulados con todas las entidades del Estado para anticiparse a cualquier riesgo. También mencionó que realizan labores de inteligencia en redes sociales, en espacios públicos y a través de informantes del mundo delictivo.

Sin embargo, aclaró que no cuentan con detalles sobre la identidad de integrantes de la llamada “Junta del Narcotráfico”, mencionada de forma reiterada por Petro, ni sobre posibles planes de adquisición de misiles por parte de grupos ilegales en el país.
Reveló que, pese a las tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump, ha sostenido contactos con autoridades estadounidenses sobre la seguridad del mandatario. Según relató, funcionarios norteamericanos le dijeron: “independientemente de la relación entre los presidentes, a nosotros nos interesa la democracia. Y esta consiste en que una persona elegida democráticamente cumpla con el período para el que fue elegida”. Lea también:Gobernación de Bolívar empieza obras de acueducto en Arroyohondo
El jefe de seguridad también se refirió al cambio de itinerario en el regreso del jefe de Estado desde España el pasado 2 de julio. Según confirmó, la modificación de la ruta se debió a una amenaza contra el avión presidencial.
Tres fuentes de alto nivel de la Casa de Nariño indicaron a Blu Radio que la amenaza obligó a que la aeronave, que transportaba al jefe de Estado y su delegación, no aterrizara en Bogotá sino en Pereira.