El presidente Gustavo Petro cuestionó fuertemente a la junta directiva del Banco de la República al asegurar que su política monetaria está arrastrando a la economía nacional hacia lo que denominó un escenario de “vampirismo financiero”.
La acusación surge en medio del debate sobre las implicaciones de la reforma pensional y el papel que desempeñará el Emisor como administrador del nuevo Fondo del Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC).
Durante una declaración publicada este sábado en su cuenta de X, el mandatario criticó la permanencia de una tasa de interés que, según él, se encuentra por encima del crecimiento real de la economía colombiana. En ese contexto, afirmó que “si la tasa de interés real se mantiene por encima del crecimiento económico, la deuda se vuelve insostenible y termina absorbiendo la producción nacional”. Lea: Petro se refirió a la suspensión de la reforma pensional: esto dijo
Para el jefe de Estado, el efecto de estas condiciones monetarias conduce a que “los bancos se vuelven vampiros de la economía” y que, como consecuencia, todos los sectores productivos terminan “tributando al sistema financiero”.
Petro también responsabilizó a la junta directiva del Banco de la República por lo que considera una política motivada por “ideología y prejuicios”, que a su juicio, frena el desarrollo productivo del país.
Banco de la República solicita plazo para asumir el manejo del nuevo fondo pensional
El pronunciamiento del presidente se conoció justo después de que el Banco de la República enviara una carta a la Corte Constitucional solicitando un periodo de transición de tres meses para asumir su nuevo rol dentro de la reforma pensional aprobada por el Congreso. Esta petición está condicionada a que el alto tribunal declare exequible la ley, que actualmente se encuentra en revisión.
En la misiva, firmada por el gerente del Emisor, Leonardo Villar, se argumenta que el plazo solicitado es necesario para “reactivar e implementar los procedimientos operativos y de contratación” que implica la administración del FAPC. Según se detalla en el documento, varias etapas técnicas aún no pueden ejecutarse hasta que la Corte emita su decisión definitiva.
Entre los procesos pendientes mencionados por el Banco se encuentran la firma de un contrato interadministrativo con el Ministerio de Hacienda, la selección de administradores externos, la evaluación de propuestas, la asignación de contratos y la adecuación de los mecanismos internos para el traslado y manejo de los recursos.
El nuevo Fondo del Ahorro del Pilar Contributivo será un instrumento clave en el rediseño del sistema pensional colombiano, con el objetivo de garantizar el ahorro a largo plazo del componente contributivo. Su puesta en marcha, sin embargo, depende de que la Corte Constitucional le dé luz verde al articulado.
En su pronunciamiento en redes, Petro también lanzó críticas al empresariado nacional, al señalar que “el incipiente empresariado colombiano prefiere arrodillarse al latifundista y vender sus empresas para vivir de la renta”, en vez de apostarle a la producción. A su juicio, será “la pequeña y mediana empresa cooperativizada” la que deberá impulsar el crecimiento junto con el “pueblo trabajador”.