comscore
Colombia

Identifican al cabecilla de la ‘Segunda Marquetalia’ detrás del atentado a Miguel Uribe

El criminal de esa estructura de las disidencias de las Farc, estaría ordenando acciones terroristas desde territorio venezolano, buscando desestabilizar el panorama político de cara a las elecciones de 2026.

Identifican al cabecilla de la ‘Segunda Marquetalia’ detrás del atentado a Miguel Uribe

El senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay. // Foto: Colprensa.

Compartir

Las investigaciones que vincularían a la Segunda Marquetalia con el atentado al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, toman cada vez más fuerza. En las últimas horas, se conoció que las autoridades habrían podido identificar a José Aldinever Sierra, alias el ‘Zarco Aldinever’, hombre de confianza del exjefe guerrillero ‘Iván Márquez’, como el autor intelectual.

Según reveló el diario El Tiempo, el ‘Zarco Aldinever’ estaría ordenando acciones terroristas desde territorio venezolano, buscando desestabilizar el panorama político colombiano, en un año clave de definiciones electorales. Lea: Delincuente cercano a ‘Iván Márquez’ estaría detrás del ataque a Miguel Uribe

El pronturario de alias ‘Zarco Aldinever’

Su nombre no es nada desconocido para las autoridades. Según el prontuario criminal en su contra conocido por *Colprensa*, ingresó a los 15 años de edad (hoy tiene 49) al Frente 53 de las Farc en el municipio de Medina (Cundinamarca), y a pesar su corta edad ascendió rapidamente en la estructura.

Con tan solo 17 años fue cabecilla principal de la Compañía Móvil “Manuela Beltrán”, con área de influencia en la provincia de Gutiérrez, municipios de Carmen de Carupa, Ubaté, Guachetá, Lenguazaque, Villa Pinzón, Cucunubá, Sutatausa, Tausa en Cundinamarca. Y con 22 años, segundo cabecilla del Frente 53, ubicándose en la vereda Canay Medio, municipio del Restrepo en el departamento del Meta, donde participó en el secuestro del Alcalde y dos concejales del municipio de Medina, Cundinamarca.

José Aldinever Sierra Sabogal, alias 'Zarco Aldinever'. // Foto: tomada del diario El Tiempo.
José Aldinever Sierra Sabogal, alias 'Zarco Aldinever'. // Foto: tomada del diario El Tiempo.

Años después asumió el mando de ese frente, y también fue el encargado de controlar y dirigir las actividades de narcotráfico en la región del medio y alto Ariari, municipios de Mesetas, Lejanías, San Juan de Arama, El Castillo y Cubaral (Meta). Lea también: “No nos rendimos”: esposa de Miguel Uribe aparece con emotivo mensaje

Durante las negociaciones de Paz con las Farc huyó y se integró a la Segunda Marquetalia, grupo que sería el responsable del ataque.

El vínculo de ‘el Costeño’ con las disidencias de las Farc

La prueba clave de esa conexión sería Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, quien ya fue capturado y enviado a la carcel. Según información militar habría sido contactado por ese grupo disidente para coordinar y ejecutar el atentado contra el político de 39 años. Se sabe que Arteaga Hernández también planeaba asesinar a todos sus cómplices para no dejar rastro.

Lo anterior se suma a las declaraciones que habría entregado Katherine Andrea Martínez, alias Andrea o Gabriela, la joven de 19 años capturada en Florencia (Caquetá), señalada de participar en la ejecución logística del ataque. Dijo que ‘El Costeño’, luego del atentado, la había enviado a esa región con la promesa de que la “guerrilla” la iba a resguardar, pero era muy posible que al final la mataran o la desaparecieran.

“(El Costeño) insistió en que me fuera para Florencia, que allá podía estudiar lo que yo quisiera. Le dije que qué se estudiaba o que qué podía estudiar. Me dijo que un curso de drones o un curso de francotirador, que estos cursos iban a ser allá con la guerrilla, pero no me mencionó qué grupo de guerrilla, si eran de las Farc o cuál era”, agregó Katherine Andrea Martínez, según reveló la Revista Semana.

Hasta el momento van cinco personas capturadas por el atentado. Las autoridades han revisado 89 cámaras y han entrevistado 43 testigos. Han incautado ocho celulares, ejecutado 29 intercepciones telefónicas y realizado 8 interrogatorios y 7 allanamientos.

Dentro de los hallazgos, las autoridades encontraron que el celular que fue visto en poder del menor atacante, no era suyo, sino que era prestado.

El celular del menor fue incautado precisamente en uno de los allanamientos que realizó la Fiscalía posteriormente.

La investigación tambien ha revelado que los proyectiles del arma con el que se ejecutó el ataque, fueron modificados con una aleación de bronce y latón para que el arma pudiera disparar en ráfaga.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News