comscore
Colombia

Este será el nuevo valor de las horas dominicales con recargo del 80%

El ajuste entra en rigor casi a la par de la reducción de la jornada de 46 a 44 horas semanales.

Este será el nuevo valor de las horas dominicales con recargo del 80%

Billetes colombianos de distinto valor. // Julio Castaño - El Universal.

Compartir

A partir del fin de semana del 12 de julio, los trabajadores en Colombia comenzarán a ver reflejados los primeros aumentos en los recargos por trabajo dominical y festivo, una de las medidas clave de la reforma laboral aprobada este año. Según explicó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, este ajuste será gradual y coincide con la reducción de la jornada laboral de 46 a 44 horas semanales, que también entra en vigor a mediados de mes.

Actualmente, el recargo dominical es del 75 %, pero desde el 12 de julio subirá al 80 %. El siguiente incremento será el 1.° de julio de 2026, cuando llegará al 90 %, y finalmente alcanzará el 100 % el 1.° de julio de 2027, como lo estipula la nueva legislación. Lea también:Usuarios se pronuncian tras derogación del régimen tarifario de la Costa

Con el salario mínimo de 2025 fijado en $1.423.500, una hora ordinaria actualmente cuesta $6.189, y un domingo se paga en $10.831 por hora, gracias al recargo del 75 %. Con el nuevo recargo del 80 %, la hora dominical pasará a $11.140, es decir, un aumento de $309.

Horas dominicales ahora valen $13.448 con nuevo recargo del 80 %

A partir del 16 de julio, la jornada laboral semanal máxima se reducirá a 44 horas, sin afectar el salario mensual. Esto significa que el valor de la hora ordinaria también subirá, pasando a $7.471. En consecuencia, la hora dominical con el recargo del 80 % ascenderá a $13.448, lo que implica un aumento de $2.617 en comparación con la situación actual.

La jornada laboral seguirá disminuyendo progresivamente, de acuerdo con la Ley 2101 de 2021, hasta llegar a 42 horas semanales en julio de 2026.

Sectores más impactados

Estos cambios tendrán efectos significativos en sectores económicos que dependen del trabajo los fines de semana, como el hotelero. Según José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, los aumentos en los recargos dominicales y festivos podrían representar costos adicionales de hasta $439.000 millones anuales para esta industria cuando los recargos lleguen al 100 %.

Petro propone constituyente para reformar la Constitución tras aprobar su reforma laboral.
Foto: Presidencia.
Petro propone constituyente para reformar la Constitución tras aprobar su reforma laboral. Foto: Presidencia.

“Si tomamos como base el salario promedio del sector, que es superior al mínimo en un 40 %, y sumamos los incrementos previstos, el impacto mínimo sería de $254.000 millones, pero con el inicio de la jornada nocturna a las 7:00 p.m. y los recargos al 100 %, la cifra podría escalar hasta los $439.000 millones”, explicó Duarte.

Las nuevas disposiciones buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos, pero también plantean retos importantes para las empresas que dependen de jornadas extendidas y trabajo en días festivos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News