Bajo el Decreto 0791 del 8 de julio de 2025, firmado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, este jueves, 10 de julio, Mauricio Rodríguez Amaya asumió el cargo de director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS).
Rodríguez Amaya venía de dirigir la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Uaeos), entidad adscrita al Ministerio de Trabajo encargada de fomentar y fortalecer las organizaciones solidarias en Colombia: cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales, fundaciones, asociaciones, corporaciones, organismos comunales y grupos de voluntariado.
Tras el nombramiento, a través de su cuenta de X, antes Twitter, el nuevo director del DPS expresó: "Asumo la dirección de Prosperidad Social con la mayor humildad y responsabilidad. La tarea central será asegurar que la política social impulse la asociatividad y el trabajo en las poblaciones más vulnerables. Gracias Señor Presidente Gustavo Petro por este voto de confianza". Le puede interesar: Gustavo Bolívar se despide del Gobierno Petro: este es su legado
Asumo la dirección de @ProsperidadCol con la mayor humildad y responsabilidad. La tarea central será asegurar que la política social impulse la asociatividad y el trabajo en las poblaciones más vulnerables. Gracias Señor Presidente @petrogustavo por este voto de confianza. pic.twitter.com/341A7fDcgA
— Mauricio Rodríguez Amaya (@mao_rodriguez1) July 11, 2025
Rodríguez Amaya llegó a Prosperidad Social tras la renuncia de Gustavo Bolívar, el pasado 16 de mayo de 2025. Mientras estaba en el cargo Carolina Hoyos Villamil, directora encargada.

Perfil profesional de Mauricio Rodríguez Amaya, nuevo director de Prosperidad Social
Rodríguez Amaya es abogado con Especialización en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Colombia; actualmente es Maestrante en Sociología de la Universidad Nacional.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en liderazgo de procesos sociales y solidarios, es también investigador y educador popular. Lea también: Gustavo Bolívar renunciará a Prosperidad Social, ¿alista precandidatura?
Entre sus principales retos al frente de la principal entidad de seguridad social en el país están: consolidar el Pilar Solidario de la Reforma Pensional (Ley 2381de 2024) con la que el gobierno del presidente Gustavo Petro garantiza un ingreso digno para más de tres millones de personas mayores en condición de vulnerabilidad; la ejecución de programas de economía popular para ampliar la inclusión financiera, y fortalecer los programas del Sistema de Transferencias contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.