Luego de la renuncia de Laura Sarabia a la Cancillería de Colombia, la crisis de los pasaportes en el país se agudizó. Ciento de colombianos han denunciado a través de redes sociales el colapso en el agendamiento de citas, lo que ha tenido como resultado muchas sedes sin disponibilidad.
Es importante recordar que, en el territorio nacional se podrá obtener el Pasaporte en las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicadas en la capital del país, Bogotá o en las Gobernaciones autorizadas para ello. De acuerdo con cifras publicadas por el Ministerio del Exterior, entre el 3 de octubre de 2024 y el 26 de enero de 2025 se expidieron 553.499 pasaportes a nivel nacional y 79.481 en consulados.

¿Cómo sacar la cita para pasaporte en Colombia?
De acuerdo con información publicada en la página de la Cancillería de Colombia este documento se debe tramitar en las sedes oficiales ubicadas en Bogotá del Ministerio de Relaciones Exteriores o en las diferentes sedes administrativas de las Gobernaciones de cada departamento.
Requisitos generales
Para realizar este trámite los nacionales deben acercarse a las diferentes oficinas ya mencionadas y cumplir con los siguientes requisitos:
- Diligenciar la solicitud por medio electrónico para agilizar el trámite en la oficina expedidora.
- Solicite su cita a través de la web de la Ministerio
- El día de la cita debe acercarse personalmente en la oficina que seleccionó y presentar los documentos requeridos para el trámite, la toma de la fotografía, el registro de huellas y la firma. No es necesario llevar fotos.
Presentar original de la cédula de ciudadanía vigente, en formato válido, o:
a) Contraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil y copia del registro civil de nacimiento expedido por el Notario, Registrador o Cónsul;
b) Contraseña expedida por solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil la cual debe estar acompañada de la consulta en línea del certificado de vigencia de la cédula adelantada por la oficina expedidora a través de la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
4. Presentar pasaporte anterior, si lo tiene. En caso de pérdida o hurto del pasaporte, el solicitante solo deberá informar a la oficina expedidora dicha situación, bajo la gravedad de juramento.
Lista de departamentos: cómo sacar la cita para el pasaporte
Citas para pasaporte en Antioquia
Lugar: Gobernación de Antioquia
Sitio web: https://sedeelectronica.antioquia.gov.co/pasaporte/cita/datos-usuario/
Cómo agendar: a través del sitio web con usuario registrado
Dirección: Calle 42B #52-106, Centro Administrativo Departamental José María Córdova, La Alpujarra.
Horarios: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:15 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:00 p. m.
Teléfono de contacto: (+57 604) 409 9000 #774
Citas pasaporte en Amazonas
Lugar: Gobernación de Amazonas
Sitio web: Calle 10 No 10–77 Esquina.
Cómo agendar: a través del sitio web con usuario registrado
Dirección: Calle 10 No 10–77 Esquina
Horarios: lunes a Viernes de 7:00 am. A 12:00 am. y 2:00 pm. A 5:00 pm.
Teléfono de contacto o correo: contactenos@amazonas.gov.co
Citas para pasaporte en Arauca
Lugar: Gobernación de Arauca
Sitio web: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml
Cómo agendar: a través del sitio web
Dirección: Cra. 20 No. 08- 02 Edificio CAD.
Horarios: lunes a Viernes de 7:00 am. A 12:00 am. y 2:00 pm. A 5:00 pm.
Teléfonos de contacto: 57- 6078851946
Citas para pasaporte en Atlántico
Lugar: oficinas de Pasaportes
Sitio web: https://pasaportesatlantico.gov.co/pasaporte/cita/datos-usuario/
Cómo agendar: a través del sitio web.
Dirección: Carrera 45 entre calles 39 y 40 - Barranquilla, Colombia
Horarios: Lunes a viernes de 7:40 a.m. a 12:00 p.m. y 1:40 p.m. a 4:00 p.m.
Teléfonos de contacto: 317 313 5937
Citas para pasaporte en Bolívar
Lugar: Gobernación de Bolívar.
Sitio web: https://liquidaonline.com.co/#/
Cómo agendar: a través de la web
Dirección: Carretera Cartagena - Turbaco Km 3. sector el cortijo - Bolívar
Horarios: lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 03:00 p.m.
Teléfonos de contacto: contactenos@bolivar.gov.co
Citas para pasaporte en Boyacá
Lugar: Gobernación de Boyacá
Cómo agendar: debes acercarte a la Gobernación.
Sitio web: https://www.boyaca.gov.co/requisitos-pasaportes/
Dirección: Palacio de la Torre, Calle 20 No. 9 – 90,Sede Principal
Horarios: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 12:00 m. y 2:00 pm. a 6:00 pm.
Teléfonos de contacto: PBX+(57)608742 0150

¿Cuánto cuesta el pasaporte en Colombia?
Para 2025 el costo para tramitar y obtener el pasaporte en Colombia tiene las siguientes tarifas:
- Pasaporte ordinario: $186.000
- Pasaporte ejecutivo: $319.000
- Pasaporte de emergencia: $192.000
Algunos ciudadanos pueden acceder a tarifas reducidas o incluso a la gratuidad, dependiendo de su situación socioeconómica o si cumplen con ciertos requisitos, como pertenecer a niveles 1 o 2 del Sisbén, ser mayor de 62 años, o necesitar el pasaporte por razones de salud, educativas o laborales.
Consejos para agendar tu cita sin complicaciones
1. Usa el sitio oficial: ingresa a www.cancilleria.gov.co.
2. Regístrate o inicia sesión: necesitas cédula, correo y celular.
3. Agenda temprano: las citas se abren en la mañana (7:00 a.m. – 9:00 a.m.).
4. Escoge bien la sede: elige la más cercana o la que tenga disponibilidad.
5. Define el tipo de pasaporte: ordinario, ejecutivo o de emergencia.
6. Lleva documentos en regla: cédula, pasaporte anterior y registro civil si aplica.
7. Revisa el correo: confirma la cita y llega con anticipación.
8. No uses intermediarios: el trámite es gratuito y personal.
¿Qué hacer si no hay citas disponibles?
Si no logras agendar una cita para tramitar tu pasaporte colombiano, existe una alternativa: solicitar el pasaporte de emergencia. Este documento puede gestionarse sin cita previa, pero solo en casos urgentes debidamente justificados, como viajes inaplazables por razones médicas, humanitarias o laborales. Aquí te contamos qué pasos seguir.
1. Verifica si tu caso aplica: el pasaporte de emergencia está disponible únicamente en situaciones excepcionales como emergencias médicas, fallecimiento de un familiar en el exterior, pérdida o robo del pasaporte, o viajes laborales impostergables.
2. Reúne los documentos de soporte: deberás presentar pruebas que respalden tu solicitud, como tiquetes aéreos, certificados médicos, denuncias por pérdida del documento, entre otros.
3. Acude directamente a una oficina autorizada: puedes hacerlo en la sede principal de la Cancillería en Bogotá, en las gobernaciones habilitadas en otras ciudades o en los consulados si estás en el exterior. No necesitas agendar cita previa.
4. Ten en cuenta los costos y tiempos de entrega: el valor del pasaporte de emergencia en Bogotá es de aproximadamente $192.000 COP. En la mayoría de los casos, el documento se entrega en menos de 48 horas.