comscore
Colombia

Colombia Mayor pagará hasta $225.000 en julio: consulte si aplica

Prosperidad Social activó plataforma para consultar si usted tiene giro. Le contamos el paso a paso y los motivos por los que podría perderlo.

Colombia Mayor pagará hasta $225.000 en julio: consulte si aplica

Colombia Mayor pagará hasta $225.000 en julio. // Foto: cortesía

Compartir

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social inició esta semana el sexto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, una estrategia que busca entregar apoyo económico a más de 1,6 millones de personas mayores en situación de vulnerabilidad.

Durante esta jornada, que comenzó el 4 de julio para los beneficiarios bancarizados, se girarán recursos por un valor total de 236.052 millones de pesos en todo el país.

De acuerdo con Carolina Hoyos Villamil, directora (e) de Prosperidad Social, quienes reciben el subsidio por modalidad de giro podrán reclamar el dinero entre el 8 y el 21 de julio. Lea: Renta Joven 2025: fechas del segundo pago y link para consultar

La operación estará a cargo del Banco Agrario de Colombia y su red de aliados, encargados de garantizar el desembolso en los diferentes municipios y corregimientos del país.

Subsidio priorizado para mayores de 80 años

Una de las medidas destacadas en este ciclo de transferencias es el enfoque de atención prioritaria hacia los adultos mayores de 80 años. En total, 523.578 personas de este grupo etario recibirán un pago especial de 225.000 pesos, como parte de una estrategia que Prosperidad Social implementó desde el año pasado para fortalecer la protección a quienes enfrentan mayores condiciones de vulnerabilidad.

“Cada persona beneficiaria en la ciudad recibirá 70.000 pesos adicionales al monto que reciben a través de Colombia Mayor”, indicó la entidad, en referencia al acuerdo establecido con la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Gracias a este ajuste, el subsidio adicional que aporta el distrito capital pasó de 50.000 a 70.000 pesos por adulto mayor, lo que representa un aumento en los recursos que perciben los beneficiarios de la capital.

Colombia Mayor pagará hasta $225.000 en julio. // Foto: ProsperidadCol.
Colombia Mayor pagará hasta $225.000 en julio. // Foto: ProsperidadCol.

¿Cómo saber si es beneficiario del subsidio?

Para facilitar la verificación de los beneficiarios, Prosperidad Social habilitó una plataforma digital en su sitio web oficial. Los interesados en conocer si hacen parte del programa deben ingresar a Prosperidad Social, seleccionar la opción ‘Consulta de beneficiarios’, indicar el tipo y número de documento, y dar clic en ‘Consultar’.

En caso de que la persona mayor no esté registrada, puede iniciar el proceso de inscripción de manera presencial. En los municipios, el trámite se realiza en las oficinas de atención al adulto mayor ubicadas en las alcaldías; mientras que en Bogotá, el procedimiento debe hacerse en las subdirecciones locales de la Secretaría de Integración Social.

Los funcionarios encargados verifican el cumplimiento de los requisitos, revisan los documentos y cargan la información al sistema nacional del programa. Una vez ingresados los datos, se realiza una validación cruzada con bases externas para confirmar que el solicitante no recibe pensión ni cuenta con ingresos adicionales, y se aplica el esquema de priorización para definir el ingreso al subsidio.

Requisitos para acceder a Colombia Mayor

Los interesados en ser beneficiarios del programa deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser colombiano.
  • Haber vivido los últimos diez años en el territorio nacional.
  • Tener mínimo tres años menos que la edad de pensión por vejez (es decir, 54 años para mujeres y 59 para hombres).
  • No contar con ingresos o rentas suficientes para subsistir, de acuerdo con los criterios del Sisbén IV, grupos A, B y C1.
Colombia Mayor pagará hasta $225.000 en julio. // Foto: ProsperidadCol.
Colombia Mayor pagará hasta $225.000 en julio. // Foto: ProsperidadCol.

¿Cuándo se pierde el derecho al subsidio?

Prosperidad Social también recordó que el beneficio puede suspenderse si el titular deja de cumplir con los requisitos del programa o incurre en alguna causal de pérdida. Entre las causas se encuentran:

  • Fallecimiento del beneficiario.
  • Comprobación de información falsa o intento de conservar el subsidio de manera fraudulenta.
  • Recepción de una pensión o ingresos superiores a los establecidos en la normativa vigente.
  • Percibir un subsidio a la vejez que, sumado al de Colombia Mayor, supere medio salario mínimo mensual legal vigente.
  • Comprobación de mendicidad como actividad productiva.
  • Traslado de municipio o distrito sin actualización en el sistema.
  • No cobrar cuatro giros consecutivos (dos en municipios con pagos bimestrales).

Finalmente, Prosperidad Social recomendó mantener actualizada la información personal para evitar demoras o dificultades en la entrega de los recursos. Para ello, se pueden comunicar a las líneas gratuitas: en Bogotá al 601 379 1088 y a nivel nacional al 01 8000 95 1100.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News