comscore
Colombia

Abogado de la familia de Juan Felipe Rincón revela dudas clave en su asesinato

El joven, hijo del inspector de Policía, el exgeneral William Rincón, fue asesinado el pasado 24 de noviembre de 2024. Aquí los detalles de la nueva polémica en torno al caso.

Abogado de la familia de Juan Felipe Rincón revela dudas clave en su asesinato

Juan Felipe Rincón, joven asesinado en Bogotá el pasado 24 de noviembre de 2024. // Ilustración.

Compartir

Las investigaciones sobre el homicidio de Juan Felipe Rincón, de 21 años, hijo del exgeneral de la Policía William Rincón, asesinado en noviembre de 2024 en confusos hechos que aún generan más preguntas que respuestas, siguen su curso.

Ya son casi 8 los meses que han pasado tras el asesinato de este joven, de la cual la familia de la víctima ha expresado públicamente su inconformidad por lo que consideran irregularidades graves en el proceso.

El abogado que representa a los familiares del joven, Juan Felipe Criollo, cuestionó duramente el actuar del ente acusador durante una audiencia reciente, señalando fallas en las pruebas periciales y dudas sobre la cadena de custodia en elementos clave del caso. Lea: Atentado a Miguel Uribe: edil que acompañaba al político el día del ataque denuncia amenazas

Continúan las investigaciones en torno al asesinato de Juan Felipe Rincón, el hijo del inspector de Policía, el exgeneral William Rincón,  // Foto: redes sociales.
Continúan las investigaciones en torno al asesinato de Juan Felipe Rincón, el hijo del inspector de Policía, el exgeneral William Rincón, // Foto: redes sociales.

La bala que genera controversia en el caso

Uno de los puntos más polémicos gira en torno a un proyectil de plomo presentado como evidencia. Según Criollo, el informe de Medicina Legal del 13 de diciembre de 2024 lo relaciona con un arma calibre 9 milímetros.

Sin embargo, el abogado sostiene que el análisis técnico no descarta que el proyectil pudiera provenir de otras armas, como calibres .32, .38 o 7.65 milímetros, pues el diámetro del proyectil no sería exclusivo de una 9 mm. “No se puede limitar la interpretación del calibre sin un examen técnico riguroso basado en el diámetro exacto del proyectil”, afirmó Criollo en Noticias Caracol. Le puede interesar: Capturan a profesora que habría abusado de una alumna de 4 años

El único imputado hasta el momento es Andrés Camilo Sotelo, quien fue vinculado inicialmente como principal sospechoso del crimen. No obstante, la Fiscalía determinó que no era procedente imponerle medida de aseguramiento, al concluir que el arma que tenía en su poder era inservible.

Otro aspecto que levanta sospechas es el manejo de la prueba de residuos de disparo. El abogado denunció que el examen para determinar si Sotelo disparó un arma de fuego se habría realizado horas después del ingreso del joven al Hospital El Tunal, lo que habría afectado la validez de los resultados. “La toma de residuos no se hizo de inmediato”, insistió.

“Incluso, tenemos indicios de que se realizó el 26 de noviembre, dos días después de los hechos”, indicó, citando una entrevista rendida ante la Fiscalía por Tatiana Vega, supuesta pareja de Sotelo.

La defensa de la familia sostiene que estos vacíos evidencian una investigación incompleta. “Seguimos en un limbo probatorio. Lo hemos dicho desde el inicio: no se ha agotado la investigación con el rigor que merece un caso de esta gravedad. Hay elementos que se han dejado de lado y eso nos preocupa profundamente”, concluyó Criollo.

El asesinato de Juan Felipe Rincón, ocurrido en medio de un forcejeo y un ataque con arma de fuego. La familia insiste en que seguirá buscando justicia y que no descansará hasta que se esclarezcan plenamente los hechos.

Por ahora, el caso continúa en etapa de investigación, y la Fiscalía deberá responder a los cuestionamientos sobre el manejo de las pruebas y el desarrollo de las diligencias judiciales.

Han pasado más de 7 meses del lamentable fallecimiento de Juan Felipe Rincón, el hijo del exgeneral de la Policía William Rincón, quien fue asesinado el 24 de noviembre de 2024 en medio de un forcejeo y un ataque con arma de fuego, en el barrio Quiroga, sur de Bogotá.

Las investigaciones de la Fiscalía avanzan; sin embargo, el abogado defensor de la familia del joven, Juan Felipe Criollo, habló de la posibilidad de un casquillo de otra arma y las dudas de una prueba pericial.

De hecho, el profesional le hizo varias críticas a la Fiscalía General de la Nación sobre presuntas irregularidades

al momento de realizar las indagaciones.

El único imputado por este caso es Andrés Camilo Sotelo, joven quien había sido vinculado como el principal sospechoso del homicidio.

No obstante, se determinó que Sotelo no debía cumplir medida de aseguramiento debido a que se le halló un arma no funcional.

“Frente al proyectil de plomo referido por la señora fiscal, en el cual en el informe pericial de Medicina Legal del 13 de diciembre de 2024 se concluyó que correspondía ese proyectil a una pistola 9 milímetros, tal como fue recaudado en la audiencia, tratando de endilgar que por ser 9 milímetros iba a ir dirigido al hombre de protección y que por eso se encontraba la Fiscalía en una imposibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia del señor Camilo Soleto”, dijo el abogado de las víctimas en la audiencia a la cual tuvo acceso Noticias Caracol.

Y agregó: “Dicho proyectil puede tratarse de un arma, no solamente 9 milímetros, sino de un calibre punto 32 o calibre punto 38 o de calibre 765 y no exclusivamente a una 9 milímetros, porque la medida principal que debía ser tomada para determinar el calibre del proyectil es el diámetro”.

El abogado de la familia también señaló que los exámenes de pólvora a Sotelo se habrían hecho de inmediato y el joven se pudo haber lavado.

“Frente a la prueba de residuos de disparo que se le hizo al señor Sotelo, debido a que el imputado ingresó en su momento al Hospital Tunal. La toma de residuos no se hizo inmediatamente, según lo que la investigación acredita, sino que, aparentemente, se realizó a las 4:33″, dijo el abogado en la audiencia.

Y agregó: “Esta representación de víctima sabe que la toma fue posterior al 26 de noviembre; es decir, dos días después de los hechos. Lo supimos porque, el 25 de noviembre, la aparente pareja sentimental del señor Sotelo, la señorita Tatiana Vega, rindió una entrevista ante la Fiscalía General de la Nación, en donde le preguntaron por este tema”.

“Seguimos estando en una indeterminación y creo que aquí no se ha agotado la investigación con suficiencia. Este ha sido un reclamo incansable de la representación de víctimas y ha sido un reclamo por parte de la familia”, aseguró el abogado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News