Luego de que Laura Sarabia Torres dejara oficialmente su cargo como canciller de Colombia ante el presidente Gustavo Petro, este marte, 8 de julio, en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, comenzó formalmente el empalme entre la canciller saliente y Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, la ministra encargada.
Durante el encuentro entre los integrantes del equipo de empalme de la Cancillería se abordaron cuatro temas principales, liderados por la excanciller Sarabia Torres:
- Administrativa y financiera
- Temática
- pasaportes
- Control interno disciplinario e interno alertas
Rosa Yolanda Villavicencio, quien fue elegida como el remplazo de Sarabia por ser la actual vicecanciller de Colombia, asumió el cargo el pasado 6 de junio en reemplazo de Daniel Ávila, en la sede alterna de la Cancillería en Cartagena de Indias. Le puede interesar: Laura Sarabia deja oficialmente el Gobierno Petro, ¿quién la remplazará?
Laura Sarabia hizo pública su renuncia a la Cancillería el pasado 3 de julio, en medio de la polémica por lo pasaportes en Colombia.
¿Quién es Rosa Yolanda Villavicencio? Perfil profesional
Rosa Villavicencio es Economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, con especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y máster en Migración y Relaciones Intercomunitarias.
Se ha destacado por su trabajo en favor de los migrantes, la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos humanos. Su labor la ha posicionado como una de las mujeres con mayor conocimiento e incidencia en la protección de los derechos de colectivos en situación de vulnerabilidad y exclusión social, especialmente el colectivo inmigrante.

La nueva canciller (e) fue diputada de la Asamblea de Madrid durante la VIII Legislatura por el Grupo Parlamentario Socialista, convirtiéndose en la primera mujer de origen latinoamericano en ocupar un escaño en dicha institución. En su gestión parlamentaria, desempeñó roles clave como vicepresidenta de la Comisión de Educación, portavoz adjunta en la Comisión de Inmigración y vocal en la Comisión de Mujer.
Su experiencia le ha permitido ser coordinadora del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, desde donde impulsó acciones en favor de las comunidades migrantes.
Además, es autora del libro ‘Una sudaca en el Parlamento’, que recuerda su paso como diputada por la Asamblea de Madrid, España, país en el que vivió por más de 20 años.