El juicio contra el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, terminó este martes, 8 de julio, tras 67 días de audiencias.
En la última diligencia de este proceso judicial contra el exmandatario, Uribe Vélez pidió ser declarado inocente de los tres delitos por los que lo acusa la Fiscalía. Lea: Uribe cierra su defensa: niega sobornos a testigos y exige absolución
“No hay un indicio, no hay una prueba, no hay manera de que me digan que determiné testigos, que determiné una persona para que hiciera eso”, insistió en la audiencia el también exsenador de la República por el Centro Democrático.
Y agregó: “Lo que pedí fue verificar la información que me llegaba. Entonces yo pregunto: ¿la iniciativa es mía?”.
“Esto ha sido bien difícil, mortificante, dispendioso para la justicia, para mis abogados, para mí, ha afectado enormemente mi reputación. No es sino ver lo que pasó con la aceptación de opinión de los colombianos frente a mi persona”, sentenció el expresidente.

La fecha de la decisión final sobre si condenan o absuelven a Álvaro Uribe
Tras los más de dos meses de audiencias, en las que hablaron todos los testigos del caso, la jueza Sandra Liliana Heredia culminó el juicio oral contra el expresidente Uribe.
“Atendiendo los juiciosos planteamientos de la Fiscalía, apoderados de las presuntas víctimas, los señores defensores y la defensa material, y para efectos de dar una respuesta acorde a los mismos, voy a tomarme unos días para emitir el sentido de fallo y en consecuencia para tal fin se fija el 28 de julio a las 8:30 de la mañana”, manifestó la jueza del caso.
Fiscalía pidió condena contra Diego Cadena y Juan José Salazar
La Fiscalía General de la Nación solicitó este martes un fallo condenatorio contra los abogados Diego Cadena Ramírez y Juan José Salazar, por presuntamente presionar a exparamilitares para que se retractaran de acusaciones contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El fiscal del caso, Daniel Hernández, expuso ante el Juzgado Tercero Penal de Conocimiento de Bogotá que existen pruebas suficientes para condenarlos por soborno en actuación penal y fraude procesal.
Durante su intervención, Hernández relató que en julio de 2017, Cadena visitó sin previo aviso al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, en la cárcel de Palmira, Valle del Cauca. Allí, según el fiscal, le ofreció 200 millones de pesos y asesoría jurídica para que modificara su testimonio ante la Corte Suprema de Justicia.
Vélez terminó enviando dos cartas en las que se retractaba, pero solo recibió 36 millones de pesos, según afirmó Hernández. “La entrega se hizo en efectivo a sus familiares fuera de la cárcel. No es una cifra irrisoria”, señaló el fiscal, quien agregó que la promesa incumplida provocó molestias en Vélez, quien luego intensificó sus exigencias. Le puede interesar: Álvaro Uribe acusa a la Fiscalía de manipular sus declaraciones
En febrero de 2018, según la Fiscalía, Cadena se reunió con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota de Bogotá. El objetivo, afirmó Hernández, era lograr que se retractara de las declaraciones que vinculaban a Uribe con el paramilitarismo.
Cadena habría ofrecido asistencia jurídica, una acción de revisión de su condena y trámites para incorporarse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El fiscal presentó grabaciones hechas por Monsalve con un reloj espía, en las que se registraron los ofrecimientos y conversaciones con Enrique Pardo Hasche “en compañía de Diego Cadena”.
“Tras revisar los audios era evidente que se le estaba poniendo de presente faltar a la verdad. En ningún momento se escucha al doctor Cadena reprender los ofrecimientos de su interlocutor”, concluyó Hernández.
El fiscal relató que Cadena también intentó convencer a Deyanira Gómez, exesposa de Monsalve, para que se retractara. El encuentro ocurrió en un establecimiento comercial del centro de Bogotá y fue grabado por Gómez, quien rechazó la propuesta.
Según Hernández, Cadena insistía en que estaba cerca de conseguir la retractación, pese a que tanto Monsalve como Gómez negaron esa posibilidad. “Decía que lo había escuchado llorar y que estaba arrepentido. En ninguna prueba se escucha a Monsalve llorar”, indicó el fiscal.