En una entrevista publicada este sábado 5 de Julio por la revista Semana, el excanciller Álvaro Leyva Durán puso la cara por los por audios filtrados por El País de España, en los que se le escucha hablar sobre la necesidad de dar al golpe de estado a Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Leyva negó cualquier intención de conspiración, defendiendo que sus palabras reflejan una preocupación legítima por la estabilidad de Colombia.
Aclaró, en la entrevista, que la expresión “sacar a este tipo” fue malinterpretada, insistiendo en que sus críticas se enmarcan en un contexto legal y constitucional.
Según Leyva, sus cartas públicas, en las que solicita la renuncia de Petro, están basadas en principios del neoconstitucionalismo dialógico, una figura que propone un diálogo entre poderes del Estado para invitar al presidente a dimitir de manera pacífica y legal. Te invito a leer: Petro revela quiénes buscan romper relaciones entre Colombia y Estados Unidos
Leyva calificó la filtración de los audios como un acto “ilegal e inmoral”, argumentando que se trata de conversaciones privadas manipuladas para construir una narrativa de golpe de Estado. Además, reafirmó sus cuestionamientos a Petro, acusándolo de gobernar de forma autoritaria, enfrentándose a las Cortes y al Congreso, y priorizando intereses sectarios. En un tono contundente, el excanciller reiteró sus críticas sobre la salud mental del presidente, sugiriendo que Petro requiere “ayuda profesional” y que un psiquiatra debería evaluarlo para determinar su capacidad de liderazgo. Te invito a leer: Crisis diplomática: Laura Sarabia se refirió a tensa relación con Estados Unidos
Un nuevo episodio de Leyva y Petro
La entrevista ha avivado el debate político en Colombia, profundizando las tensiones entre Leyva y el gobierno. Mientras sectores de oposición respaldan las críticas del excanciller, el oficialismo lo acusa de desestabilizar el país. Este episodio evidencia las fracturas dentro del entorno político de Petro, alimentando especulaciones sobre el futuro de su administración en un contexto de creciente polarización.