comscore
Colombia

Licencia menstrual en Colombia: así puedes solicitarla según la nueva reforma

La reforma reconoció el derecho de las mujeres trabajadoras a ausentarse por motivos de salud relacionados con el ciclo menstrual.

Licencia menstrual en Colombia: así puedes solicitarla según la nueva reforma

Aunque la norma no la denomina explícitamente así, el artículo 15 de la ley modificó el numeral 6 del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo para incluir nuevas licencias remuneradas // Freepik.

Compartir

Desde el 25 de junio de 2025, con la entrada en vigor de la Ley 2466, sancionada por el primer mandatario de los colombianos, Gustavo Petro mejor conocida como la reforma laboral, Colombia dio un paso hacia la equidad al incorporar, la posibilidad de que las trabajadoras colombianas accedan a una licencia remunerada por razones médicas asociadas a su ciclo menstrual.

Aunque la norma no la denomina explícitamente así, el artículo 15 de la ley modificó el numeral 6 del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo para incluir nuevas licencias remuneradas. En este se establece el derecho de todos los trabajadores a ausentarse de su lugar de trabajo para asistir a citas médicas de urgencia o consultas programadas con especialistas. Y lo más importante: este numeral incluye de manera expresa los casos relacionados con el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis —reconocida por la Ley 2338 de 2023— enfermedad crónica relacionada con el ciclo menstrual.

La endometriosis es una condición que puede generar fuertes dolores, inflamación pélvica, sangrados abundantes y dificultad para llevar una vida laboral normal durante los días críticos. Muchas mujeres que la padecen, o que tienen menstruaciones dolorosas, se han visto obligadas históricamente a trabajar en condiciones de malestar físico, sin contar con respaldo legal para tomar un descanso temporal o acudir a su médico. Lee también: ¿Trabajas en Rappi o Didi? Esto dice la nueva reforma laboral.

En este se establece el derecho de todos los trabajadores a ausentarse de su lugar de trabajo para asistir a citas médicas de urgencia o consultas programadas // Freepik.
En este se establece el derecho de todos los trabajadores a ausentarse de su lugar de trabajo para asistir a citas médicas de urgencia o consultas programadas // Freepik.

¿Cómo solicitar licencia menstrual en Colombia?

La norma, en su redacción actual, no establece un procedimiento detallado exclusivo para la llamada licencia menstrual, pero sí enmarca claramente las condiciones para ejercer este derecho bajo el paraguas de las licencias médicas remuneradas. A continuación, te explicamos cómo solicitarla:

1. Certificado médico previo

El requisito más importante es contar con un certificado emitido por un profesional de la salud. Este documento debe indicar la necesidad de ausentarse del trabajo para asistir a una cita médica relacionada con condiciones como la endometriosis u otras alteraciones del ciclo menstrual que requieran atención especializada. En el caso de consultas programadas, el certificado debe ser entregado con antelación; en caso de urgencias, puede presentarse después del evento.

2. Aviso al empleador

El artículo exige que la trabajadora informe al empleador con la debida anticipación sobre su cita médica. Esto debe hacerse de forma clara, ya sea verbalmente o por escrito, dependiendo del canal que utilice la empresa para este tipo de notificaciones. Es importante dejar constancia de la comunicación para evitar malentendidos o posibles sanciones.

3. No se descuenta de vacaciones

A diferencia de otros tipos de permisos, esta ausencia está contemplada como una licencia remunerada obligatoria, por lo tanto no puede descontarse ni de las vacaciones ni de los días de incapacidad médica. Además, no requiere de autorización previa por parte del empleador: basta con cumplir con los requisitos mencionados.

4. Aplica a citas con especialistas

Uno de los puntos más relevantes de esta disposición es que también cobija las citas médicas con especialistas, lo que es clave en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades ginecológicas crónicas como la endometriosis y otras afecciones que alteran el ciclo menstrual y requieren atención especializada.

Reforma labora: mujer sufre de dolores mestruales por la endometriosis // 123RF.
Reforma labora: mujer sufre de dolores mestruales por la endometriosis // 123RF.

Reforma laboral 2025: un avance con enfoque de género

Este nuevo derecho responde a un clamor sostenido por colectivos de mujeres, organizaciones feministas y sectores académicos que durante años han pedido que el trabajo deje de invisibilizar los impactos físicos y emocionales del ciclo menstrual en la vida cotidiana de las mujeres.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada diez mujeres en el mundo sufre de endometriosis, muchas veces sin diagnóstico o sin acceso adecuado a tratamiento.

En Colombia, la Ley 2338 de 2023 ya había dado un primer paso al reconocer esta enfermedad y exigir que el sistema de salud la tratara como una prioridad, pero hasta ahora no se había garantizado un mecanismo claro para que las mujeres pudieran ausentarse del trabajo sin temor a represalias.

¿Y si el empleador no la respeta?

En caso de negativa o represalia por parte del empleador, la trabajadora puede acudir a la Unidad de Inspección del Ministerio de Trabajo, con el respaldo del certificado médico y la solicitud formal. La ley contempla sanciones para las empresas que incumplan con este tipo de obligaciones.

Con este avance, Colombia se suma, aunque de forma parcial, a la tendencia internacional de reconocer la salud menstrual como un asunto de justicia laboral. Una deuda histórica que empieza a saldarse. Lee también: Reforma laboral 2025: impone cuotas para contratar personas con discapacidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News