comscore
Colombia

Estados Unidos revoca visas a funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro

Luego de que el Gobierno Trump retirara de Bogotá al encargado de Negocios de la Embajada en Colombia, se anunció esta decisión.

Estados Unidos revoca visas a funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro

El Gobierno de Donald Trump anunció que no programará nuevas citas para solicitar visados de estudiante o de intercambio hasta nueva orden. // Foto: Colprensa y EFE.

Compartir

La relación diplomática entre Estados Unidos y Colombia atraviesa uno de sus momentos más delicados en años, luego de que la administración de Donald Trump iniciara el retiro de visas a funcionarios del Gobierno colombiano, en respuesta a lo que consideran declaraciones infundadas por parte de altos miembros del Ejecutivo liderado por el presidente Gustavo Petro.

Estados Unidos retira visas a funcionarios del Gobierno de Petro

Según reveló Noticias Caracol, el Departamento de Estado de EE. UU. ya comenzó con el proceso de revocación de visas, aunque hasta el momento no se ha hecho pública la lista de funcionarios afectados ni el alcance completo de la medida. Lea:DATT interpone denuncias ante la Fiscalía por daño a semáforos

Esta nueva escalada diplomática se da después de que Washington retirara a su encargado de Negocios en Bogotá, y de que Petro llamara a consultas a su embajador en EE. UU., Daniel García-Peña. La tensión se ha agudizado por decisiones recientes del gobierno colombiano, como la suspensión de extradiciones de jefes de las disidencias de las FARC, entre ellos alias Mocho Olmedo.

Gustavo Petro ordeno avanzar con la producción de pasaportes en alianza con Portugal. Foto: Presidencia
Gustavo Petro ordeno avanzar con la producción de pasaportes en alianza con Portugal. Foto: Presidencia

En respuesta a la situación, el embajador García-Peña publicó un comunicado en el que hizo un llamado a la calma y al respeto mutuo entre las dos naciones:

“El llamado a consultas es un ejercicio legítimo de soberanía por parte de ambos países”, señaló.

“Colombia continuará promoviendo un diálogo respetuoso, franco y constructivo con Estados Unidos, guiado por los principios del derecho internacional y la promoción de nuestros intereses comunes”, añadió.

Finalmente, pidió evitar declaraciones especulativas o inflamatorias que puedan deteriorar aún más la conversación bilateral.

Por ahora, se desconoce si el retiro de visas afectará exclusivamente a un grupo selecto de funcionarios o si se extenderá a más miembros del gobierno colombiano en los próximos días. La situación se mantiene en desarrollo y podría tener implicaciones importantes en la cooperación bilateral, en áreas como seguridad, comercio y migración.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News