El Departamento de Prosperidad Social anunció el inicio del sexto ciclo de pagos del subsidio Colombia Mayor, que beneficiará a 1.679.084 adultos mayores en situación de pobreza extrema en todo el país. Este programa social tiene como objetivo garantizar un ingreso básico mensual a los adultos mayores más vulnerables de Colombia.
La directora encargada de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil, informó que el pago para beneficiarios bancarizados comenzará el jueves 4 de julio de 2025. Por su parte, quienes reciben el subsidio por giro en puntos de pago autorizados podrán acceder al dinero desde el lunes 8 de julio hasta el 21 de julio. Lea:DATT interpone denuncias ante la Fiscalía por daño a semáforos
Este ciclo representa una inversión pública de 236.052 millones de pesos.
Para la mayoría de beneficiarios, el monto mensual continúa siendo de 80.000 pesos. Sin embargo, 523.578 adultos mayores de 80 años recibirán un pago diferencial de 225.000 pesos, en línea con la política de priorización implementada desde 2024.
En Bogotá, los adultos mayores que hacen parte del programa recibirán un valor adicional de 70.000 pesos, gracias a un convenio entre Prosperidad Social y la Alcaldía de la ciudad. Este valor representa un incremento frente a los 50.000 pesos que se otorgaban en ciclos anteriores.
¿Cómo consultar si soy beneficiario de Colombia Mayor?
Puede consultar el estado de su pago o verificar si hace parte del programa Colombia Mayor con su número de cédula:
Si está bancarizado:
- Ingrese al portal del Banco Agrario:consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx
Si desea saber si es beneficiario:
- Visite la página oficial de Prosperidad Social:https://prosperidadsocial.gov.co/
- Diríjase a la sección “Consulta de beneficiarios” o busque el programa “Colombia Mayor”.
- Seleccione su tipo de documento.
- Ingrese su número de cédula.
- Haga clic en “Consultar”.
Requisitos para ser beneficiario de Colombia Mayor en 2025
- Tener nacionalidad colombiana.
- Haber residido en Colombia durante los últimos 10 años.
- Mujeres: tener mínimo 54 años.
- Hombres: tener mínimo 59 años.
- No contar con pensión ni ingresos suficientes para subsistir.
- Estar registrado en el Sisbén IV, clasificado en los grupos A, B o C1.