comscore
Colombia

Italia ofrece 500.000 visas de trabajo: así pueden aplicar los colombianos

El gobierno italiano anunció la entrega de visas laborales entre 2026 y 2028 para ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea.

Italia ofrece 500.000 visas de trabajo: así pueden aplicar los colombianos

Conoce como puedes aplicar a la visa de trabajo en Italia // Freepik

Compartir

La última semana el gobierno italiano realizó un importante anuncio para fortalecer la mano de obra en diferentes sectores del país. Este país europeo atraviesa una fuerte escasez en este ámbito debido al envejecimiento poblacional y la baja tasa de natalidad. En respuesta, el gobierno italiano en cabeza de Sergio Mattarella aprobó el “Decreto Flussi” en 2023, esta medida que regula la entrada de ciudadanos extracomunitarios en Italia por motivos de trabajo. En esta misma línea, el gobierno italiano en la última semana abrió y entregará 500.000 visas de trabajo para extranjeros entre 2026 y 2028. Esta es la primera vez que se lanza un programa plurianual de este tipo, y Colombia figura entre los países cuyos ciudadanos podrán postularse.

Esta iniciativa busca atraer trabajadores en sectores específicos como la agricultura, el turismo, la construcción, el transporte y el cuidado de personas mayores, áreas donde la demanda laboral supera con creces la oferta local. Lee también: Estos son los 3 pasaportes más poderosos del mundo: acceso sin visa a 585 países.

Visa Italia // Freepik.
Visa Italia // Freepik.

¿Cuántas visas italianas estarán disponibles y en qué sectores?

Según lo anunciado, las visas se distribuirán de la siguiente forma:

-164.850 en 2026

-167.700 en 2027

-167.450 en 2028

Del total de 500.000 cupos, 267.000 serán para trabajos estacionales, como en la recolección agrícola o el turismo de verano, y 230.550 para empleos no estacionales y autónomos, donde se incluyen conductores, constructores, electricistas, personal de limpieza, cuidadores y más.

¿Qué necesitan los colombianos para aplicar?

Para postular a una visa de trabajo italiana, los colombianos deben tener una oferta laboral previa con un empleador italiano que gestione el permiso inicial (conocido como Nulla Osta). Este es un requisito indispensable. Además, se deben presentar los siguientes documentos:

-Pasaporte vigente (mínimo 3 meses después de la fecha de viaje).

-Formulario de solicitud de visa (tipo C o D, según la duración del contrato).

-Dos fotos recientes tamaño 3×4 cm.

-Copia de la cédula de ciudadanía.

-Carta de oferta de trabajo o contrato laboral firmado.

-Seguro médico internacional con cobertura mínima de 30.000 euros.

-Comprobante de alojamiento y tiquete aéreo de ida.

-Pago de la tarifa consular (alrededor de 116 euros).

El trámite se realiza ante la Embajada de Italia en Bogotá, que será la encargada de recibir y revisar las solicitudes. Una vez aprobada la visa, el colombiano tendrá un mes para viajar y, al llegar a Italia, deberá solicitar el permiso de residencia en un plazo de 8 días.

Los colombianos pueden aplicar // Freepik.
Los colombianos pueden aplicar // Freepik.

¿Cuándo comienza el proceso de entrega de visa italiana?

Aunque el programa inicia en 2026, el cronograma oficial de solicitudes podría abrirse desde finales de 2025. Por eso, se recomienda a los colombianos interesados ir reuniendo los documentos y, sobre todo, buscar contacto con empleadores italianos que estén registrados ante las autoridades migratorias de ese país.

Italia, una nueva ruta laboral para los colombianos

Miles de colombianos han emigrado en los últimos años buscando oportunidades laborales y mejores condiciones de vida. Con este plan de visas, Italia se convierte en un nuevo destino accesible y legal. Prepararse desde ya será clave para aprovechar esta ventana migratoria que promete transformar la vida de muchos.

¿Quieres aplicar desde Colombia? Acércate a la Embajada de Italia en Bogotá o visita su sitio web oficial para conocer los próximos pasos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News