comscore
Colombia

Multan a Movistar por impedir cambio de operador con supuesta deuda fantasma

¿No pudiste cambiarte de Movistar a otro operador? Un supuesto bono de $1.500 operaba como una causal de mora artificial, que activaba el rechazo en el sistema de portabilidad.

Multan a Movistar por impedir cambio de operador con supuesta deuda fantasma

Imagen de referencia de Movistar. // Foto: archivo

Compartir

Movistar fue sancionada por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), debido a irregularidades en su programa “Bono de Fidelización Prepago Siempre Conectado”.

Según la SIC, esta estrategia limitó el derecho de los usuarios a cambiar de operador mediante portabilidad numérica, lo que constituye una violación a la libre elección de los consumidores.

La decisión se hizo pública este miércoles, 2 de julio, tras concluir que la compañía había creado una deuda artificial de $1.500 a los usuarios prepago, bajo la apariencia de un beneficio, y usaba esa supuesta obligación para rechazar solicitudes de portabilidad. Lea: ¿Movistar se va de Colombia?: razones y qué pasará con sus suscriptores

Entre el 4 de enero de 2021 y el 17 de febrero de 2023, Movistar implementó el programa “Bono de Fidelización Prepago Siempre Conectado”, que otorgaba automáticamente a los usuarios que recargaban entre $18.000 y $20.000 un bono de 10 minutos y 100 MB para WhatsApp, con un valor aparente de $1.500.

Imagen de referencia de una sede de Movistar. // Foto: archivo
Imagen de referencia de una sede de Movistar. // Foto: archivo

Aunque este bono era condonado si el cliente permanecía con Movistar hasta fin de mes, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) señaló que se utilizaba como justificación para rechazar solicitudes de portabilidad, al generar una deuda no informada ni aceptada por los usuarios. Esta práctica impidió el cambio de operador y violó el derecho a la portabilidad numérica.

Esta fue la sanción que recibió Movistar

La SIC sancionó a Movistar con más de $3.000 millones por usar el “Bono de Fidelización Siempre Conectado” para frenar la portabilidad numérica.

La Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones concluyó que esta estrategia de fidelización fue, en realidad, una trampa comercial que distorsionó las reglas del mercado. Lea también: Consejo de Estado admite demanda contra David Racero por caso SENA

De acuerdo con la SIC, esta práctica se configuró como una “represalia comercial” que impidió que usuarios ejercieran su derecho a elegir libremente su operador, al crear una barrera injustificada y no informada.

En la mayoría de los casos, los usuarios ni siquiera sabían que tenían esa deuda, pero sus solicitudes de portabilidad eran negadas por ese motivo.

¿Qué sigue para Movistar tras la multa de la SIC?

Con esta sanción, en el comunicado, la Superintendencia dijo que reafirma su compromiso con la protección de los usuarios de servicios de comunicaciones, y exige a los operadores corregir este tipo de prácticas, garantizando el respeto al derecho de portabilidad.

Contra la decisión procede recurso de reposición, que podrá ser presentado ante la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, y eventualmente una apelación ante la delegada para la Protección del Consumidor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News