La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación previa contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, luego de que fuera denunciado por supuestas irregularidades en esa votación, tras el hundimiento de la Consulta Popular en el Congreso.
Desde el momento en que se cayó la consulta popular en el Congreso, el Gobierno ha deslizado la idea de que hubo algún tipo de trampa. “No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación”, señaló el presidente, Gustavo Petro, en su cuenta de X.
En su mensaje, el mandatario insistió en el supuesto fraude cometido por Cepeda, al que acusó “cometer el peor error posible”. Lea: Leyva no actuó solo: Petro reveló nuevas teorías sobre plan para sacarlo del poder
Con el mandatario coincidió, por ejemplo, el ministro del Interior, Armando Benedetti. “Lo de hoy fue fraudulento. Se hundió la Consulta Popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa”, señaló.
La Consulta Popular se hundió con una votación de 49 votos en contra y 47 votos a favor.
Según la revista Semana, la investigación contra el senador arrancó después de una denuncia que llegó a la Sala, en la que se advertían presuntas inconsistencias que se habrían presentado durante esa sesión del Senado.

El citado medio indicó que, la denuncia estaría en el despacho del magistrado César Reyes, presidente de la Sala de Instrucción de la Corte y quien ahora estará a cargo de investigar si el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador. Lea también: Fiscalía puso la lupa en audios del excanciller Leyva donde busca derrocar a Petro
Según Semana, hoy miércoles, el Consejo de Estado rechazó la petición de anular la sesión del Congreso que hundió la iniciativa impulsada por el presidente de la República, Gustavo Petro.
“El secretario general del Senado de la República modificó el sentido de lo expresado por el senador Édgar Díaz Contreras (voto positivo a negativo), luego de cerrarse el registro de la votación”, se detalla en un aparte de la denuncia.
La respuesta de Efraín Cepeda a investigación de la Corte Suprema
Tras conocer la decisión de la Corte Suprema de Justicia, el senador Efraín Cepeda reaccionó a la investigación que ahora deberá afrontar.
“Transparencia absoluta en el Senado. Estoy preparado para presentar ante la Corte Suprema videos, audios y documentos que demuestran la verdad sobre la plenaria, respaldando la actuación impecable de la Mesa Directiva y del Secretario General, nuestro notario”, escribió en X.
“¡No permitiremos que la mentira prevalezca! Elevamos la solicitud de investigar a quienes no solo obstaculizaron la labor del Secretario General, sino que intentaron sustraer documentos oficiales. Esta es una gran oportunidad para que brille la justicia y los colombianos tengan claro qué sucedió en esa sesión del Congreso", concluyó el congresista.