Luego de que hallaran una fosa común con ocho cadáveres de líderes sociales y religiosos en Guaviare, este miércoles, 2 de julio, la Defensoría del Pueblo manifestó que ya había alertado en enero de 2025, del riesgo que vivía el departamento.
“Los hechos que se han presentado durante este año en el Guaviare son consumaciones de la alerta temprana que advertía sobre la creciente disputa territorial entre las disidencias de la línea de ‘Mordisco’ y las de ‘Calarcá’”, declaró la defensora del pueblo, Iris Marín.
Además, Marín alertó que la situación humanitaria sigue siendo crítica: “Se mantienen confinamientos, restricciones de movilidad y una grave afectación de derechos. Sigue pendiente el ingreso de atención humanitaria para las comunidades afectadas”. Lea: Hallan fosa común con 8 cadáveres: Iván Mordisco estaría detrás

En la fosa, localizada el pasado 30 de junio, encontraron los cuerpos de Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hérnandez, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón, quienes habían sido citados presuntamente por integrantes del frente primero ‘Armando Ríos’ del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, que delinque en la zona.
Según la Fiscalía, los líderes fueron acusados de colaborar con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y llevados a un predio abandonado donde finalmente fueron asesinados por orden de mandos del EMC cercanos a alias ‘Iván Mordisco’, máximo jefe de esa disidencia.
Presidente Petro se pronunció tras hallazgo de fosa común en Guaviare
El presidente Gustavo Petro también se pronunció y rechazó “la grave afrenta al derecho a la vida y al trabajo comunitario” que supone este crimen múltiple.
“Todo indica que fueron secuestrados y asesinados en medio de disputas territoriales por parte de grupos armados ilegales. Estos hechos son una grave afrenta al derecho a la vida, a la libertad religiosa y al trabajo espiritual y comunitario que tantas personas adelantan en regiones históricamente golpeadas por la violencia”, escribió el mandatario en X. Lea también: Niños, los más afectados en Colombia por el cambio climático

Así mismo, Petro hizo un “llamado urgente a las instituciones del Estado a redoblar esfuerzos para proteger a quienes lideran desde la fe, desde el cuidado del otro, desde la paz”, y destacó que es deber de las autoridades garantizar su seguridad y asegurar que estos crímenes no queden impunes.
Por su parte, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos también condenó los asesinatos y reiteró que la estigmatización contra los líderes sociales alimenta el conflicto armado.
“Condenamos enérgicamente la desaparición y posterior asesinato de ocho líderes en Calamar por parte de un grupo armado no estatal”, señaló la oficina en un comunicado divulgado en su cuenta de X.