Colombia continúa siendo el país menos pacífico de Sudamérica, de acuerdo con el Índice de Paz Global 2025 (IPG), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. El país ocupa la posición 140 entre 163 naciones evaluadas, pese a registrar una leve mejoría del 0,55 % en su puntaje general respecto al año anterior, cuando se ubicó en el puesto 146.
El informe destaca que la mejora se debe principalmente a avances en los indicadores de militarización y seguridad, aunque el conflicto interno sigue siendo el principal factor de deterioro. Las muertes por enfrentamientos internos aumentaron de 434 en 2023 a 933 en 2024, reflejando una intensificación de la violencia en varias regiones del país. Lea aquí: Real Madrid igualará récord en su partido frente Juventus en el Mundial
Entre los elementos positivos, el estudio resalta reformas implementadas por el Gobierno nacional durante el último año, como la reforma al sistema pensional aprobada en junio de 2024, nuevas leyes de tierras y reformas fiscales orientadas a reducir la desigualdad y ampliar el acceso a la tierra para pequeños productores. Estas medidas han contribuido a mitigar el malestar social y mejorar la estabilidad política.

No obstante, el informe advierte que Colombia sigue enfrentando retos estructurales significativos, entre ellos una de las tasas de homicidios más altas del continente y un elevado número de desplazados internos y refugiados. Por estos factores, el país permanece clasificado entre las naciones con conflictos de alta intensidad, junto con Ucrania, Palestina, Somalia, Burkina Faso y la República Centroafricana.
Sudamérica: región con mejores resultados en el índice de paz
A nivel regional, Sudamérica fue la única región del mundo que registró una mejora general en su nivel de paz, con un aumento promedio del 0,59 %. De los once países evaluados, ocho presentaron avances y tres retrocesos. Las principales mejoras se atribuyen al fortalecimiento de la seguridad interna, la reducción de la militarización y una menor incidencia de protestas violentas.
Argentina se ubicó como el país más pacífico del subcontinente, tras mejorar un 3,8 % su índice de paz en el último año.
El informe atribuye este resultado a la reducción de la inflación y el desempleo, así como a la ausencia de disturbios generalizados, a pesar de las medidas de austeridad del gobierno de Javier Milei. La recuperación económica iniciada en el segundo semestre de 2024 también contribuyó a estabilizar el entorno social.
En contraste, Venezuela registró el mayor retroceso en la región, con una caída del 2 % en su nivel de paz. Las muertes por conflictos internos aumentaron más del doble entre 2023 y 2024, pasando de 15 a 37, mientras que el ambiente político se volvió más tenso tras las elecciones presidenciales de julio.