comscore
Colombia

Golpe económico: Moody’s reduce calificación de Colombia por déficit

En su análisis, Moody’s señaló que el principal motivo detrás de esta decisión es el deterioro fiscal estructural.

Golpe económico: Moody’s reduce calificación de Colombia por déficit

Billetes colombianos de distinto valor. // Julio Castaño - El Universal.

Compartir

La calificadora internacional Moody’s redujo la nota crediticia de Colombia el jueves 26 de junio de 2025, pasando de Baa3 a Baa2, una decisión que refleja el creciente deterioro de las finanzas públicas del país y que impacta negativamente su percepción en los mercados internacionales.

Según explicó la agencia, el ajuste se basa en un deterioro estructural de los indicadores de deuda del Gobierno, el cual se prevé se mantenga en los próximos años. Aunque Colombia conserva aún el grado de inversión, la nueva calificación la ubica en una posición más vulnerable y con mayores costos proyectados para acceder a financiamiento externo.

Moody’s recorta calificación crediticia de Colombia por crisis fiscal

En su análisis, Moody’s advirtió sobre una combinación de bajo crecimiento económico, aumento del gasto y limitada capacidad de ajuste fiscal, que pone en riesgo la sostenibilidad de la deuda pública. “La rebaja se debe al deterioro proyectado de los indicadores de deuda del gobierno, que se espera persistan durante los próximos años”, indicó la calificadora en su comunicado oficial.

Datos recientes del Ministerio de Hacienda estiman que el déficit fiscal se aproxima al 7% del PIB, un nivel considerado riesgoso por los estándares internacionales. Aunque algunos indicadores macroeconómicos muestran resiliencia, Moody’s advirtió que las presiones fiscales podrían volverse permanentes.

Pago en efectivo en comercios y supermercados en Colombia. // El Universal.
Pago en efectivo en comercios y supermercados en Colombia. // El Universal.

La medida también podría afectar a otros sectores económicos. Una calificación soberana más baja puede repercutir en empresas emisoras de deuda, fondos de inversión y entidades financieras, encareciendo el crédito y restringiendo el acceso a capital externo en condiciones favorables.

La rebaja ocurre en un contexto de tensión fiscal y política, con el Gobierno del presidente Gustavo Petro impulsando una amplia agenda de reformas en salud, educación, pensiones y trabajo, que implican mayores compromisos de gasto.

Moody’s mantuvo una perspectiva estable, lo que sugiere que no anticipa nuevas rebajas en el corto plazo, aunque advierte que el margen de maniobra del país se ha reducido significativamente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News