comscore
Colombia

3 experiencias ecoturísticas para disfrutar estas vacaciones en Colombia

El país ofrece diversas experiencias ecoturísticas únicas para disfrutar la naturaleza en estas vacaciones de mitad de año.

3 experiencias ecoturísticas para disfrutar estas vacaciones en Colombia

Caño Cristales uno de los sitios para recorrer en estas vacaciones // Cortesía.

Compartir

Con el inicio oficial de la temporada de vacaciones de mitad de año, se abre también la oportunidad perfecta para descubrir y disfrutar, en familia, los destinos que Colombia tiene por ofrecer. En los últimos años, las experiencias ecoturísticas han ganado protagonismo y se han convertido en las favoritas para este periodo de descanso. Con 25 parques naturales abiertos al público, el país se consolida como un destino imperdible para quienes buscan conectar con la naturaleza de forma consciente y responsable.

Desde cumbres glaciares hasta ríos multicolores y selvas en el Eje Cafetero, Colombia brinda vivencias únicas que entrelazan biodiversidad, cultura y conservación. Por ello, Parques Nacionales Naturales de Colombia invita a los viajeros a vivir este tipo de experiencias durante la temporada, promoviendo la visita a las zonas protegidas y el respeto por sus ecosistemas.

“Visitar el país más megadiverso del planeta es sin duda una prioridad, tanto a nivel nacional como internacional. En 2025, el objetivo es diversificar los destinos ecoturísticos en Colombia y promover áreas menos conocidas, pero igualmente impresionantes. Se destacan lugares como El Cocuy, Utría, Sierra de La Macarena, la Cueva de Los Guácharos y Otún Quimbaya. Estos sitios ofrecen experiencias únicas que permiten a los visitantes conectarse profundamente con la naturaleza”, asegura Luis Olmedo Martínez Zamora, director de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Así que si disfrutas de los paisajes imponentes, las caminatas al aire libre y el contacto directo con la naturaleza, aquí te presentamos tres experiencias de conexión con la naturaleza que puedes vivir durante estas vacaciones. Lee también: Parques naturales de Colombia: descubre los 5 tesoros ecológicos que no te puedes perder.

Con 25 parques naturales abiertos al público, el país se consolida como un destino imperdible para quienes buscan conectar con la naturaleza de forma consciente y responsable // Cortesía.
Con 25 parques naturales abiertos al público, el país se consolida como un destino imperdible para quienes buscan conectar con la naturaleza de forma consciente y responsable // Cortesía.

Experiencias ecoturísticas en Colombia

Caminar entre glaciares

En el Parque Nacional Natural El Cocuy es posible caminar entre glaciares y vivir una experiencia inolvidable. Quienes lo visitan pueden contemplar uno de los últimos glaciares del país en la majestuosa Laguna Grande de la Sierra. Este parque alberga el sendero más diverso de Colombia, atravesando paisajes de páramos, superpáramos, bosques altoandinos y zonas glaciares. Además del paisaje, los visitantes tienen la oportunidad de conocer el trabajo silencioso pero fundamental de los guardaparques, verdaderos custodios de este ecosistema único.

El río de los cinco colores

En el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena se encuentra una de las joyas naturales más impresionantes del país. Aquí es posible navegar por el río Guayabero, mientras se observan garzas, tortugas y monos en su hábitat. Pero la experiencia no se detiene ahí: también podrás visitar Caño Cristales, el famoso río de colores, único en el mundo. Este año la temporada inicia con atractivos naturales como la cascada Los Cuarzos y el Mirador Cristalitos, desde donde se aprecia la belleza de un paisaje que combina selva, sabana y montaña en un solo lugar.

Estos parque están llenos de especies para avistar a lo largo del recorrido // Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Estos parque están llenos de especies para avistar a lo largo del recorrido // Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Selva, aves y cielos estrellados en Otún Quimbaya

Ubicado en pleno corazón del Eje Cafetero, el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya ofrece una experiencia de conexión profunda con la naturaleza. Sus senderos –como El Río, El Humedal y Los Bejucos– permiten recorrer selvas subandinas, escuchar el canto de aves endémicas, observar la flora en su máximo esplendor y dejarse envolver por el murmullo del agua en medio de una paz indescriptible. Es un destino en el que el ecoturismo se convierte en un verdadero acto de amor por la vida y por la conservación de nuestros recursos naturales. Lee también: 5 destinos imperdibles para volar en parapente en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News