Este domingo 15 de junio, ciudadanos de 23 ciudades de Colombia y una en el exterior participan en la denominada Marcha del Silencio, una movilización pacífica convocada para rechazar el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y en defensa de la democracia y la paz.
El ataque armado contra el senador —quien actualmente permanece en estado crítico y es considerado uno de los precandidatos presidenciales— ha generado una ola de solidaridad que hoy se refleja en estas concentraciones a lo largo del país.
A la convocatoria acudieron congresistas de distintos sectores políticos —incluyendo miembros de la oposición, independientes y ciudadanos sin filiación partidista—, quienes llaman a participar sin portar distintivos de partidos. El mensaje central de la jornada es el rechazo unánime a la violencia política y la defensa del orden democrático.
Por motivos de seguridad, diversas autoridades y dirigentes solicitaron al Gobierno reforzar los dispositivos de protección durante las marchas. Policía, Ejército y la Unidad Nacional de Protección acompañan los recorridos en diferentes ciudades.



Las voces de la jornada
El presidente Gustavo Petro se pronuncia a través de su cuenta de X, refiriéndose a la movilización de este domingo. Aunque no entrega mayores detalles, su mensaje marca un gesto de reconocimiento al derecho de los ciudadanos a expresarse pacíficamente.
Desde Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez también envía un mensaje a través de sus redes sociales, resaltando el carácter cívico de las manifestaciones.
Por su parte, el precandidato presidencial Juan Daniel Oviedo participa de la marcha desde Neiva, en el departamento del Huila, acompañando a cientos de ciudadanos que se suman a la movilización.
Mientras avanzan las movilizaciones, las imágenes de miles de colombianos en silencio recorren las calles como símbolo de rechazo a la violencia, exigiendo garantías democráticas y respeto a la vida en un país históricamente golpeado por los conflictos políticos.