comscore
Colombia

Senado ya aprobó el 75 % de la reforma laboral; siguen 19 artículos

Uno de los artículos más recientes en ser aprobados fue el artículo 49, que regula de manera estricta el uso de empresas de servicios temporales.

Senado ya aprobó el 75 % de la reforma laboral; siguen 19 artículos

Consulta popular, justicia y partidos: semana decisiva en el Congreso. // Foto: Colprensa.

Compartir

En medio de la tensión política que rodea la convocatoria presidencial a una consulta popular sobre reformas sociales, el Senado colombiano avanzó significativamente en la aprobación de la reforma laboral. Según informó el presidente del Senado, Efraín Cepeda, hasta el momento ha sido aprobado el 75% del articulado.

De los 77 artículos que componen el proyecto de ley, 56 ya fueron aprobados, uno fue eliminado y aún quedan 19 pendientes, lo que representa el 25% restante del texto.

Uno de los artículos más recientes en ser aprobado es el artículo 49, que regula estrictamente el uso de empresas de servicios temporales. Solo podrán contratarse en casos excepcionales, como licencias, vacaciones o aumentos temporales de producción. Si finalizado el contrato la necesidad persiste, no se podrá renovar ni firmar uno nuevo por la misma causa. En caso de incumplimiento, la empresa usuaria será considerada como empleadora directa, y las agencias temporales podrían perder su licencia.

El artículo 16 también generó debate, al establecer permisos laborales para mujeres y personas menstruantes con dolores incapacitantes. Fue aprobado con 56 votos a favor y 27 en contra. Aunque celebrado por sectores progresistas, la congresista María Fernanda Carrascal señaló que la medida fue “limitada” y calificó su alcance como insuficiente.

Las preguntas deberán pasar su tramite en el Senado de la República.// Foto: Colprensa
Las preguntas deberán pasar su tramite en el Senado de la República.// Foto: Colprensa
A los golpes casi se van los congresistas del petrismo y la oposición en la plenaria del Senado de la República. // Foto: Colprensa.
A los golpes casi se van los congresistas del petrismo y la oposición en la plenaria del Senado de la República. // Foto: Colprensa.

Qué cambia en la jornada laboral

En cuanto a la regulación de la jornada laboral, el artículo 14 limita las horas extras a dos diarias y doce semanales, mientras que el artículo 13 obliga a los empleadores a llevar un registro detallado del trabajo suplementario. Otros artículos aprobados incluyen:

  • Artículo 6: establece un tope de cuatro años para contratos a término fijo.
  • Artículo 7: refuerza el debido proceso en sanciones disciplinarias laborales.
  • Artículo 34: reconoce el trabajo de las mujeres campesinas, incluyendo labores de cuidado y producción.
  • Artículo 40: obliga al Estado a diseñar una política de protección laboral rural en el primer año de vigencia de la ley.
  • Artículo 24: garantiza salario mínimo y seguridad social a los estudiantes de medicina durante su internado.
  • Artículo 36: impulsa la formalización laboral en microempresas.

El artículo 48, relacionado con la tercerización, ha sido uno de los más polémicos, al establecer responsabilidad solidaria de las empresas contratantes en tareas vinculadas a su actividad principal. Según Carrascal, “esto facilita la tercerización abusiva y contradice la jurisprudencia vigente”.

Algunos artículos también fueron objeto de denuncias por presuntas irregularidades en la votación. La senadora Clara López afirmó que “se cambió el sentido de muchos votos, esto fue trampa”.

Se espera que el próximo lunes 16 de junio se voten los artículos más controversiales, con el objetivo de cerrar el debate esta misma semana y avanzar a la etapa de conciliación, permitiendo que la reforma laboral finalmente se convierta en ley.

Desde el oficialismo, el Pacto Histórico aseguró: “Va a haber reforma laboral justa por ley y el decretazo se cae de su peso”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News