Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, será puesto en libertad en Portugal, luego de que se tomara una decisión judicial en ese país tras una solicitud que interpusieron sus abogados recientemente.
El diario El Tiempo dio a conocer este lunes, 9 de junio, que se trata de un hábeas corpus que interpuso el equipo de defensa del señalado. El documento ordena a las autoridades portuguesas dejarlo en libertad, puesto que ya pasaron 180 días y no se ha definido su extradición. Lea aquí: Nuevo video muestra al presunto sicario de Miguel Uribe con un celular
Cabe recordar que Papá Pitufo es señalado como el principal zar del contrabando en el país, por la Fiscalía y el gobierno de Gustavo Petro. Marín tendría redes ilegales para la entrada y salida de mercancía en dos puertos ubicados en Buenaventura y Cartagena.
La salida de alias Papá Pitufo está siendo tramitada en Porto, donde se encuentra recluido desde que llegó de España.
Papá Pitufo será llevado a juicio: ¿Por qué?
Diego Marín será llevado a juicio. Así lo anunció la fiscal general, Luz Adriana Camargo, hace una semana aproximadamente. Esto se debe a su presunta responsabilidad en la conformación de una red delincuencial.
En una rueda de prensa, la fiscal dio a conocer que Marín será llevado en Colombia, ya se radicó el documento de acusación en su contra por cohecho por dar u ofrecer y concierto para delinquir con fines de contrabando. Le puede interesar: Interrogan a mujer que habló con el atacante de Miguel Uribe: esta es su versión
“El viernes se radicó el escrito de acusación por el caso que se le viene adelantando por cohecho y concierto para delinquir con fines de contrabando. Y en el desarrollo de la reunión con fiscalías de otros países, el Tribunal Supremo ratificó la extradición y negó la libertad”, afirmó Camargo, quien mencionó que la extradición sería inminente si se realizan los trámites.
Ricardo Orozco Baeza, alias El Bendecido; Mario Sarmiento, José Elí Alzate, Francisco Solano y Alexander Galeano, serían los presuntos socios en Colombia de alias Papá Pitufo. Todos ellos fueron judicializados por el ente acusador.
Por otro lado, los abogados defensores de Marín alegan presuntas vulneraciones al debido proceso, por lo que interpusieron una tutela ante un juzgado de Bogotá, la cual fue declarada improcedente y escaló para ser revisada en el Tribunal Superior de Bogotá.
“Consideró igualmente idóneo que en las fases del proceso penal en las audiencias de resolución de acusación y en juicio oral puede plantearse idéntica nulidad, sin detenerse concretamente de cara a la situación fáctica y jurídica a verificar la eficacia de esas oportunidades procesales para remover los obstáculos de inmediato que no permitieron el goce de los derechos fundamentales vulnerados por la juez de control de garantías”, señaló la defensa ante el Tribunal.