comscore
Colombia

Petro es acusado de “golpe de Estado” por consulta laboral por decreto

Ocho partidos políticos alertan sobre una posible ruptura institucional tras el anuncio presidencial. Esto dijeron en su duro comunicado.

Petro es acusado de “golpe de Estado” por consulta laboral por decreto

Oposición acusa a Petro de romper la Constitución con consulta laboral. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

Compartir

Ocho colectividades políticas de centro y derecha lanzaron una dura advertencia sobre la intención del presidente Gustavo Petro de convocar por decreto una consulta popular sobre su reforma laboral.

Los partidos Liberal, Cambio Radical, Conservador, La U, Centro Democrático, Mira, Colombia Libre y ASI emitieron un comunicado conjunto en el que advierten que esta decisión sería, en sus palabras, un “golpe de Estado”.

El pronunciamiento se dio tras el anuncio del mandatario en una alocución televisada, en la que aseguró que insistirá en someter a consulta varios puntos de su propuesta laboral pese a que el Congreso no la aprobó. Ante esto, los partidos señalaron que “esta decisión, de concretarse, representaría una violación grave, abierta y directa a la Constitución, una ruptura de la separación de poderes y un golpe directo al Estado de Derecho”.

El Ejecutivo plantea formular doce preguntas sobre la reforma laboral y llevarlas a votación popular a través de un decreto. Sin embargo, las bancadas opositoras sostienen que esta vía no solo desborda las competencias del Gobierno, sino que contradice un pronunciamiento del Consejo de Estado. Lea: Cepeda advierte demanda a Petro si firma decreto para consulta popular

“El llamado decretazo controvierte lo dicho por la Sección Quinta del Consejo de Estado, que al admitir una demanda contra la decisión del Senado dejó claro que el trámite de la consulta sí se culminó en el Congreso”, manifestaron.

Reforma laboral: partidos rechazan consulta por decreto y defienden al Congreso

Las colectividades firmantes subrayaron la necesidad de defender el equilibrio de poderes y el respeto por los fallos judiciales. En su declaración conjunta, aseguran que “el Congreso de la República, como pilar de nuestra democracia, ejerció su función constitucional al no aprobar dicha consulta, y esta decisión debe ser respetada”.

Petro es acusado de “golpe de Estado” por consulta laboral por decreto. // Foto: Cortesía - Presidencia.
Petro es acusado de “golpe de Estado” por consulta laboral por decreto. // Foto: Cortesía - Presidencia.

En otro aparte del comunicado, hacen un llamado directo a las instituciones para actuar con firmeza ante lo que consideran una imposición. “Hoy los partidos políticos que acompañamos el presente comunicado reiteramos nuestro respaldo y respeto incondicional a las Cortes y demás ramas del poder público para que actúen con independencia - y determinación frente a esta imposición unilateral que excede las funciones y competencias constitucionales del Gobierno. Igualmente, hacemos un llamado a la ciudadanía para rodear a las instituciones y proteger nuestra Constitución”.

También se dirigieron al registrador nacional, Hernán Penagos, en caso de que se expida el decreto presidencial. “Confiamos en que el señor Registrador Nacional, en ejercicio de su autonomía e independencia funcional, actuará con pleno respeto por el orden constitucional y democrático, valorando cuidadosamente la legalidad y legitimidad de dicho acto antes de disponer la fijación de cualquier calendario electoral”.

Finalmente, los partidos advirtieron que el presidente Gustavo Petro está comprometiendo la estabilidad institucional del país. “Colombia no puede seguir sometida a una persona que pretende desconocer el Estado de Derecho”, concluyeron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News