Colombia nunca deja de sorprender. Y no solo por su biodiversidad o su mezcla de acentos, sino también por detalles que parecen triviales, hasta que los miras de cerca. Uno de ellos: hay municipios que llevan exactamente el mismo nombre del departamento al que pertenecen.
¿Casualidad o intención? La verdad es que estos nombres duplicados cuentan historias de antiguas civilizaciones, próceres de la independencia y ciudades que fueron —o aún son— el corazón administrativo de su territorio. Lee también: Estos son los 6 sitios más surrealista del mundo, dos están en Latinoamérica.
Destinos que se llaman igual que su departamento
1. Arauca, Arauca
Al oriente del país, bordeando Venezuela, se encuentra Arauca. Además de compartir nombre con su departamento, es su capital. Fundada a orillas del río del mismo nombre, esta ciudad respira cultura llanera, con joropos, caballos y atardeceres de postal. Una parada obligada si quieres vivir el folclor en su máxima expresión.

2. San José del Guaviare, Guaviare
Escondido entre la Amazonía y los Llanos Orientales, San José del Guaviare es la capital y municipio homónimo del departamento del Guaviare. Aquí, la naturaleza es la gran protagonista: pinturas rupestres, delfines rosados y ríos que cambian de color hacen de este lugar un destino perfecto para el ecoturismo.
3. San Andrés, San Andrés
La isla más famosa del Caribe colombiano también hace parte de esta lista. San Andrés es capital y municipio del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Entre playas de siete colores, reggae criollo y raíces africanas, este rincón es sinónimo de descanso y diversidad cultural.

4. Boyacá, Boyacá
Este municipio, aunque pequeño, comparte nombre con uno de los departamentos más tradicionales de Colombia. Boyacá, el pueblo, está rodeado de montañas, cultivos y casas coloniales que lo convierten en un destino ideal para conectar con la vida rural y la historia ancestral muisca.
5. Santa Fe de Antioquia, Antioquia
Antes de Medellín, Santa Fe de Antioquia fue la capital del departamento. Hoy es un destino turístico imperdible por sus calles empedradas, su arquitectura colonial y su famoso puente colgante. A solo dos horas de la actual capital, este municipio ofrece un viaje al pasado.

6. Nariño, Nariño
Nombrado en honor a Antonio Nariño, este municipio comparte su nombre con el departamento andino. Aunque Pasto es la capital, Nariño, el pueblo, tiene su propio encanto: gente cálida, paisajes rurales y una profunda herencia cultural.
7. Puerto Santander, Norte de Santander
Aunque no es capital, Puerto Santander tiene una ubicación estratégica al norte del país, en plena frontera con Venezuela. Es un municipio que lleva con orgullo el apellido de uno de los líderes de la independencia y que mezcla la cotidianidad colombiana con el vaivén del comercio binacional.

8. Sucre, Sucre
Al igual que el departamento, este municipio fue nombrado en homenaje a Antonio José de Sucre, héroe de la independencia latinoamericana. Aunque Sincelejo es la capital departamental, Sucre ofrece un ambiente tranquilo, caminos de tierra y fiestas patronales que aún conservan sus raíces.
9. El Carmen de Bolívar, Bolívar
Este municipio no es capital, pero es el alma bullerenguera de los Montes de María. Su nombre honra al Libertador Simón Bolívar, como el departamento, y su tradición musical y agrícola lo hacen uno de los destinos más auténticos del Caribe colombiano. Lee también: Con más de 9.000 años esta ciudad italiana es la más antigua del mundo.
