El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó el error en la radicación de la consulta popular y radicó nuevamente las 16 preguntas ante el Congreso de la República.
En la carta presentada por el mandatario ante el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el secretario general, Diego González, el mandatario señala que hace el proceso de radicación nuevamente “en aras de dar claridad sobre la voluntad de este gobierno de avanzar en la convocatoria de la consulta popular”.
“El ministro de Salud solicitó el concepto previo (..) atendiendo mis expresas instrucciones”, reconoció Petro en el documento, en el que además acepta que este procedimiento “ha generado una serie de posturas de orden jurídico y político que tienden a obstaculizar y oscurecer el camino democrático”. Le puede interesar: Reforma laboral: dos ponencias, fractura política y tensión en el Congreso
Cabe recordar que el pasado 19 de mayo de 2025, el Gobierno nacional radicó nuevamente la consulta popular luego de su hundimiento en el Senado.
En esta ocasión contiene 16 preguntas, las 12 que se habían presentado en la primera oportunidad, más 4 relacionadas con el sistema de salud.

No obstante, esta radicación realizada por el ministro de Salud Guillermo Jaramillo fue denunciada por presuntos vicios de trámite al no tener las facultades para presentar esta consulta popular mientras ejercía como delegatario de funciones presidenciales, mientras el presidente de la república estaba de viaje por China y el Vaticano.
Los errores de la consulta popular 2.0
Según denunció el representante a la Cámara Andrés Forero, en los decretos citados donde se establecen los artículos específicos que contienen las funciones presidenciales que puede cumplir Jaramillo en la ausencia del mandatario Gustavo Petro, no se encuentra el artículo 104 constitucional, que es el que faculta al presidente para “consultar al pueblo”. Lea: CUT ratifica paro nacional el 28 y 29 de mayo con marchas masivas
Tras esta radicación, que ya tiene la firma del presidente Petro, el gobierno busca que el Senado de la República de concepto favorable a la consulta popular 2.0 y que llegue a las urnas, como lo desean.
La discusión de esta consulta popular que habla mayoritariamente del tema laboral se discutirá casi que de forma paralela a la revivida reforma laboral.