Se siguen conociendo detalles de lo que fue la votación de la consulta popular en el Senado de la República el pasado 14 de mayo del presente año.
El secretario de esa corporación, Diego Alejandro González, rompió el silencio y confirmó que la polémica consulta popular fue legal y se hizo en los términos de la norma de funcionamiento del Congreso de la República.
A través de un documento publicado en la cuenta de X del Senado de Colombia, el secretario detalló cada paso que se realizó antes de la sesión y durante la discusión del documento presentado por el Gobierno de Gustavo Petro. Lea: Consulta por decreto: Efraín Cepeda advierte consecuencias legales En el documento conocido, González enfatizó que: “Es importante resaltar que el Senado no votó ninguna proposición, porque nunca la hubo: la solicitud no es una proposición, y tampoco fue presentada una proposición por parte de Gobierno o senadores, para que fuera sometida a votación; de tal modo que no es posible que el secretario lea una proposición que no ha sido presentada”, La publicación de este documento por parte del secretario del Senado, se da ante el anuncio del ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre una nueva convocatoria delpresidente Gustavo Petro de una nueva consulta popular, la cual sería vía decreto, de no discutirse esa iniciativa antes del 1 de junio. Le puede interesar: Presentan denuncia contra Petro ante la Corte Penal Internacional: esto se sabe En la explicación, Diego González manifestó que el requerimiento presentado por el jefe de Estado consistió en una solicitud de concepto favorable del Senado de la República, sobre una convocatoria a consulta popular de carácter nacional. “La Plenaria del Senado se pronunció frente a la solicitud presentada por el Gobierno nacional y fue negada en sesión del 14 de mayo (47 votos por el “Sí” y 49 votos por el “No”), tal como se certificó en su momento por esta secretaría", detalló González.Secretario insiste en que el Senado no votó ninguna proposición