comscore
Colombia

Radicarán reforma laboral sin apoyo de sindicatos ni del Gobierno

El Gobierno y las centrales obreras arremeten contra la nueva ponencia radicada en el Senado. ¿Qué artículos encendieron el rechazo?

Radicarán reforma laboral sin apoyo de sindicatos ni del Gobierno

Radicarán reforma laboral sin apoyo de sindicatos ni del Gobierno. // Foto: Colprensa-Catalina Olaya.

Compartir

Este lunes será presentada en la Comisión Cuarta del Senado la ponencia única de la reforma laboral, cuyo contenido, aún sin haberse hecho oficial, ya generó el rechazo categórico de las principales centrales obreras del país y del propio Gobierno Nacional. El desacuerdo ha dejado a la iniciativa sin el respaldo de los sindicatos que impulsaron el proyecto original, y con serias críticas desde la Casa de Nariño.

La ponencia fue acordada el pasado jueves, aunque su radicación fue aplazada por ajustes de última hora. Sin embargo, las centrales obreras accedieron al documento y expresaron su inconformidad ante varios cambios sustanciales que, según afirman, desvirtúan los principios de la reforma inicialmente presentada por el Ejecutivo. Lea: Reforma laboral: Pacto Histórico considera presentar propuesta alternativa

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT) señalaron que el texto incluye “medidas absolutamente inadmisibles que destruyen los derechos que se intentaban recuperar”, lo que marcó su decisión de apartarse del proyecto y retirar todo apoyo al proceso legislativo en curso.

Críticas a los cambios en la ponencia

Entre los puntos más cuestionados por las organizaciones sindicales se encuentran los siguientes:

  • Recargo nocturno limitado: solo se pagará desde las 7 de la noche en adelante a los empleados de grandes empresas. Las mypimes quedarían exentas, lo que, según las centrales, excluye del beneficio al 80% de los trabajadores.
  • Recargo dominical y festivo diferenciado: se mantiene el 100% de recargo para quienes trabajen domingos, pero en el caso de los días festivos el pago sería del 75%.
  • Contratos a término fijo más extensos: se permitiría la firma de contratos a término fijo sucesivos hasta por cinco años. Actualmente, ese tipo de vinculación solo puede hacerse por un año.
  • Eliminación de licencias especiales: desaparecerían las licencias para asistir a citas médicas programadas y las incapacidades asociadas a menstruación, que habían sido incorporadas como avances en versiones anteriores.
Radicarán reforma laboral sin apoyo de sindicatos ni del Gobierno. // Foto: Colprensa-Catalina Olaya.
Radicarán reforma laboral sin apoyo de sindicatos ni del Gobierno. // Foto: Colprensa-Catalina Olaya.

El presidente Gustavo Petro también se pronunció en contra de la nueva ponencia. En su cuenta de X calificó el texto como una contrarreforma. “Así están acabando la reforma laboral. En la comisión IV de Angélica Lozano, excluyen el 80% de los trabajadores de los recargos salariales nocturnos, se van contra la mujer, quitan salaros en los días festivos, no permiten el contrato laboral para los jóvenes. No permiten el contrato laboral indefinido sino hasta por 5 años. Toda una contrarreforma”, escribió el mandatario.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, también rechazó lo que calificó como un retroceso. “Por lo que sabemos de la ponencia mayoritaria a la resucitada reforma laboral, queda claro que los senadores de la comisión IV del Senado de la República que con el reajuste del mes pasado comienzan a ganar $55 millones cada mes, le niegan al pueblo trabajador y a la juventud un derecho que fue raponeado por un congreso entregado a la derecha paramilitar en el 2002 mientras a las grandes empresas y multinacionales los llenó de prebendas y excepciones”, señaló el jefe de cartera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News