comscore
Colombia

Alertan daños ambientales en parque nacional por asentamientos indígenas

Según informó la institución, recientemente se ha evidenciado el uso de árboles jóvenes como puntos de amarre para plásticos.

Alertan daños ambientales en parque nacional por asentamientos indígenas

Integrantes de la comunidad indígena Emberá, en su mayoría provenientes de la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, se trasladaron nuevamente al Parque Nacional, exigen un diálogo con el Gobierno Nacional . (Colprensa - Catalina Olaya)

Compartir

El Jardín Botánico de Bogotá manifestó su preocupación por los impactos ambientales generados en la zona ocupada del Parque Nacional, donde presuntamente se estaría afectando gravemente un patrimonio natural fundamental para la ciudad.

Según informó la institución, recientemente se ha evidenciado el uso de árboles jóvenes como puntos de amarre para plásticos, para colgar ropa y como fuente de leña, la quema de fogatas en la base de pinos colombianos con más de 60 años, así como la remoción total de la capa superficial del suelo, poniendo en riesgo este ecosistema.

El Jardín Botánico destacó que en el Parque Nacional se encuentran especies con especial protección por tener algún grado de amenaza de extinción, como pinos colombianos, robles y cedros.

Sin embargo, dichos árboles están siendo destruidos y descortezados por la población asentada.Además, la institución alertó que se ha evidenciado el uso de menores de edad, quienes están siendo instrumentalizados para talar árboles, llevar leña de un lado a otro y romper ramas.

“Desde el Jardín Botánico de Bogotá rechazamos la destrucción de las coberturas vegetales que recuperamos recientemente con especies nativas para todos los bogotanos. Este parque representa un ecosistema vital para los servicios ambientales y la conectividad ecológica urbana”, concluyó el Jardín Botánico a través de un comunicado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News