La segunda consulta popular presentada por el Gobierno Nacional, con 16 preguntas sobre temas laborales y de salud, aún no tiene fecha definida para su discusión en la plenaria del Senado, generando dudas sobre su futuro.
Aunque el Senado negó con urgencia la primera consulta el pasado 15 de mayo, esta nueva convocatoria permanece sin un cronograma claro. La razón principal radica en un posible error en el trámite de radicación.
La consulta fue presentada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien actuó como ministro delegatario mientras el presidente Gustavo Petro se encontraba en una gira por China e Italia. Lea: Consulta popular: presentan denuncia por vicios legales de la propuesta
Según el representante a la Cámara, Andrés Forero, “el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su calidad de ministro delegataria no podía radicar esa consulta porque esa no es una función que le delega la Constitución Política a quien hace las veces de presidente de la República cuando el titular no está”. Este posible vacío jurídico deberá ser evaluado por la mesa directiva del Senado, que decidirá si la consulta debe volver a ser radicada, lo que atrasaría los tiempos para su discusión.
De acuerdo con la ley, una vez radicada la petición por parte del Ejecutivo, el Senado tiene 20 días calendario para discutirla en plenaria, con la posibilidad de prorrogar el plazo por 10 días más.
A esta situación se suma que la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, presentó una apelación para que se repita la votación de la primera consulta, que fue rechazada por 49 votos contra 47 el 14 de mayo. La mesa directiva aún no ha emitido pronunciamiento sobre esta solicitud.

Obstáculos políticos y plazos en la discusión de la consulta
Además, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, reconocido opositor a este mecanismo promovido por el Ejecutivo, ha mostrado poco interés en convocar la plenaria para discutir la segunda consulta. Cepeda considera que esta iniciativa tiene “un fin electorero del presidente Petro” y busca priorizar la discusión de la reforma laboral en la Comisión Cuarta y en la plenaria.
En el actual escenario, la plenaria del Senado tendría hasta el 20 de junio, último día de sesiones ordinarias, para debatir y votar la consulta. Sin embargo, si se confirma la necesidad de que el Gobierno vuelva a radicar la propuesta, el plazo se extendería.
Por ahora, la segunda consulta popular se mantiene en un limbo jurídico y político, a la espera de que la mesa directiva del Senado defina su viabilidad y la fecha para su discusión.