El equipo jurídico del expresidente Álvaro Uribe Vélez prevé concluir la etapa de testimonios antes del próximo 30 de junio. Así lo confirmó este martes su abogado defensor, Jaime Granados, al precisar que para esa fecha deberán haber declarado las 75 personas previstas por la defensa, de las cuales ya han intervenido 27.
Entre quienes ya han rendido testimonio se encuentra el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, quien afirmó que durante su detención en Estados Unidos sostuvo conversaciones con exparamilitares que le habrían revelado un supuesto montaje judicial contra el exmandatario. Lea: Uribe contempla posible alianza con Vargas Lleras para elecciones de 2026
“Él me dijo: ‘Al presidente Uribe y a Santiago les hicieron un montaje con un mayor de apellido Meneses’. Me contó que Ramón Quintero, también preso, tenía contratado a Meneses cuando este era capitán de la Policía en Buga y le pagaba para que desde esa posición colaborara en negocios del narcotráfico”, declaró Arias, citando lo que le habría dicho Francisco Javier Zuluaga, alias “Gordo Lindo”.
Arias agregó que, según estos relatos, se trataría de una retaliación de estructuras mafiosas por las extradiciones autorizadas durante el gobierno de Uribe. Estas declaraciones fueron entregadas bajo juramento y forman parte del núcleo de la estrategia jurídica del expresidente.
Otro de los testigos que ya compareció es el exsenador Mario Uribe, primo del exmandatario, quien manifestó que hubo planes de antiguos jefes paramilitares para involucrar a los hermanos Uribe en una masacre ocurrida en 2003.
Testimonios clave durante la etapa de la Fiscalía
El proceso también ha contado con las declaraciones del exfiscal general Néstor Humberto Martínez, varios abogados y otros actores relevantes. Entre los testigos pendientes están el exministro Fabio Valencia Cossio y el exrepresentante Álvaro Hernán Prada, quien también figura como investigado en el caso.
En la etapa anterior, liderada por la Fiscalía, ya testificaron figuras clave como el senador Iván Cepeda, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve —principal testigo del caso—, su exesposa Deyanira Gómez y el abogado Héctor Romero, señalado de haber introducido un reloj espía en la cárcel para grabar supuestas presiones a Monsalve.
Así mismo, declaró Pablo Hernán Sierra, exintegrante del Bloque Metro de las Autodefensas, quien relató los inicios de ese grupo armado ilegal y afirmó que fue apartado del sistema de Justicia y Paz cuando intentó hablar sobre la presunta participación de los hermanos Uribe en dicha estructura.