comscore
Colombia

Cuatro nuevas preguntas sobre salud entran en consulta popular del Gobierno

¿Qué incluye la nueva consulta popular? El Gobierno presentó 16 preguntas tras el reciente archivo de la reforma de salud en el Congreso.

Cuatro nuevas preguntas sobre salud entran en consulta popular del Gobierno

Bogotá. Mayo 19 de 2025. Los ministros de Trabajo, Salud y del Interior radicaron ante el Congreso de la República el documento oficial que contiene las 16 preguntas de la Consulta Popular. (Colprensa - Cristian Bayona).

Compartir

El Gobierno Nacional volvió a radicar en el Congreso el proceso de consulta popular, esta vez con una modificación sustancial: se añadieron cuatro nuevas preguntas, todas enfocadas en el sector salud. Con esto, el total del cuestionario pasa de 12 a 16 interrogantes, según informaron este lunes los ministros Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud), Antonio Sanguino (Trabajo) y Armando Benedetti (Interior).

El anuncio se da en medio de la persistencia del Ejecutivo por sacar adelante su reforma a la salud, luego de que el Congreso la archivara en dos ocasiones. Durante una rueda de prensa, el ministro Sanguino explicó que “como lo ha dicho el presidente, ya no serán 12 veces Sí, sino 16 veces Sí. El Gobierno mantendrá su vocación de diálogo en el Congreso, sin ingenuidad y reitero que los cabildos populares son una herramienta legítima”. Lea: Gran paro nacional de 48 horas en Colombia: conozca cuándo será

Por su parte, el ministro Jaramillo evitó responder preguntas de los periodistas, aunque reiteró que la intención del Gobierno con las nuevas preguntas es mantener viva la reforma a la salud a través de un mecanismo de participación ciudadana.

Bogotá. Mayo 19 de 2025. Los ministros de Trabajo, Salud y del Interior radicaron ante el Congreso de la República el documento oficial que contiene  las 16 preguntas de la Consulta Popular. (Colprensa - Cristian Bayona).
Bogotá. Mayo 19 de 2025. Los ministros de Trabajo, Salud y del Interior radicaron ante el Congreso de la República el documento oficial que contiene las 16 preguntas de la Consulta Popular. (Colprensa - Cristian Bayona).

Las nuevas preguntas que irían a consulta

Con esta nueva radicación, el Ejecutivo busca que los colombianos también se pronuncien sobre pilares clave del sistema de salud. Estas son las cuatro preguntas adicionales:

  1. ¿Está de acuerdo con que el gobierno nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes?
  2. ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y la ADRES pague directamente a Hospitales y Clínicas?
  3. ¿Está de acuerdo en que se garantice a los colombianos un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?
  4. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo?

Estas preguntas marcan un giro frente a lo que inicialmente había anunciado el presidente Gustavo Petro, quien habló en su momento de incluir una pregunta para regular los precios de los medicamentos.

“Por eso presento el lunes la consulta popular con una nueva pregunta: que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas”, escribió Petro en su cuenta de X.

Críticas a la consulta desde sectores técnicos

El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, ante El Colombiano,cuestionó el valor legal de llevar este tipo de preguntas a una consulta popular. Según él, ya existen marcos normativos que le permiten al Ejecutivo actuar en muchos de esos frentes sin necesidad de refrendación popular.

“¿Por qué se planea meter esa pregunta a la consulta cuando no es necesario? Es como si uno quisiera en la consulta meter la pregunta, esperar que la gente vote afirmativamente, cuando lo haga llevar esa pregunta al Congreso, convertir la pregunta en una ley, cuando la ley ya existe. O sea, es como una vuelta sin sentido absurda”, dijo el exfuncionario.

Bogotá. Mayo 19 de 2025. Los ministros de Trabajo, Salud y del Interior radicaron ante el Congreso de la República el documento oficial que contiene  las 16 preguntas de la Consulta Popular. (Colprensa - Cristian Bayona).
Bogotá. Mayo 19 de 2025. Los ministros de Trabajo, Salud y del Interior radicaron ante el Congreso de la República el documento oficial que contiene las 16 preguntas de la Consulta Popular. (Colprensa - Cristian Bayona).

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que fue una instrucción directa del presidente Petro: “Hemos radicado hoy ante la Secretaría General del Senado una nueva Consulta Popular que incluye las 12 preguntas de temas laborales que el país conoce y 4 preguntas adicionales sobre el tema de salud. El pueblo tiene derecho a dirimir entre el Ejecutivo y el Legislativo para elegir sobre sus derechos”.

Mientras tanto, la reforma laboral revivió y continúa su trámite en la Comisión Cuarta del Senado. En contraste, la reforma a la salud no ha tenido la misma suerte en el Congreso, lo que explicaría la insistencia del Ejecutivo en una vía de consulta ciudadana que, de ser aprobada, pondría a los colombianos a votar sobre el futuro del sistema.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News