comscore
Colombia

Petro acusa a Iván Name de robar en la Ungrd para favorecer a su hija

El presidente de la República insistió en que el dinero no se usó para aprobar reforma pensional.

Petro acusa a Iván Name de robar en la Ungrd para favorecer a su hija

El presidente de la República, Gustavo Petro, arremetió contra Iván Name por escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). // Fotos: Presidencia y Colprensa.

Compartir

El presidente, Gustavo Petro, aseguró este sábado que Iván Name “robó el dinero” de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) para beneficiar a su hija en las elecciones locales de 2023.

En su mensaje, el mandatario afirmó que ese dinero no se usó para aprobar la reforma pensional sino que fue utilizado con fines personales y políticos.

El pronunciamiento lo hizo el mandatario a través de su cuenta en la red social X, en respuesta a una publicación sobre la declaración entregada por Olmedo López, exdirector de la Ungrd, ante la Corte Suprema de Justicia.

En ella, López señaló que los dineros entregados a los congresistas Iván Name y Andrés Calle tenían “carácter de urgencia” debido a las elecciones territoriales del año 2023. Lea: “Colombia ya no será segundón de EE. UU.”: la fuerte declaración de Petro

Petro escribió que “no se robó el dinero público para aprobar la reforma pensional, al contrario, la saboteó hasta el final”, en referencia a Name. Y agregó: “Robó el dinero, y era obvio, no para beneficiar a los trabajadores, sino para beneficiar a su propia hija”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: Cortesía - Presidencia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Medidas de aseguramiento contra Iván Name y Andrés Calle

La Corte Suprema de Justicia dictó medida de aseguramiento contra Name y Calle el pasado 2 de agosto. Según el auto judicial, Name habría recibido $3.000 millones de pesos en octubre de 2023, presuntamente utilizados para financiar la campaña de su hija, María Clara Name Ramírez, al Concejo de Bogotá.

Los dineros habrían sido entregados por el entonces subdirector de la Ungrd, Sneyder Pinilla, en dos pagos realizados en Bogotá. Le puede interesar: Se cayó preacuerdo de la Fiscalía con Olmedo López por caso Ungrd

El documento de 183 páginas detalla que esos recursos eran públicos y provenían de un contrato direccionado de la Ungrd para adquirir carrotanques destinados a La Guajira. Parte del anticipo de ese contrato fue entregado como préstamo a Pinilla, quien luego habría hecho las entregas a los congresistas.

En el caso de Andrés Calle, la Corte determinó que presuntamente recibió $1.000 millones de pesos, los cuales habrían sido utilizados para las campañas de su hermano, Gabriel Calle, a la Gobernación de Córdoba, y su padre, Gabriel Calle, a la Alcaldía de Montelíbano.

En su publicación, el jefe de Estado también señaló a una parte del establecimiento político al afirmar que “la clase política corrupta solo piensa en ella misma: es oligarquía”.

El comentario fue interpretado como una referencia directa a congresistas que, según López, estarían vinculados con el escándalo, entre ellos miembros del Partido Verde.

De acuerdo con la declaración de López ante la Corte, el entramado de corrupción en la Ungrd incluyó acuerdos políticos y pagos con recursos de la entidad para obtener apoyo legislativo, aunque el mandatario insiste en que estos pagos no se usaron para aprobar su reforma pensional, que fue convertida en ley en julio pasado.

La Corte concluyó que tanto Name como Calle eran conscientes del origen ilícito del dinero que recibieron y que este tenía un vínculo funcional con el patrimonio público, por lo que habrían incurrido en los delitos de cohecho y apropiación de recursos públicos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News