comscore
Colombia

Colombiana es arrestada en el Aeropuerto Internacional de Miami

La mujer, identificada como Jhoanna Hernández, aseguró ser funcionaria de la OMS, influencer, YouTuber y “una hija de Dios”.

Colombiana es arrestada en el Aeropuerto Internacional de Miami

Colombiana es arrestada por escándalo en el Aeropuerto Internacional de Miami, EE. UU. // Foto: Jojo Tesini.

Compartir

Una ciudadana colombiana, identificada como Jhoanna Hernández, fue arrestada recientemente en el Aeropuerto Internacional de Miami, Florida, luego de protagonizar un altercado con empleados de la aerolínea Spirit Airlines, negarse a seguir instrucciones policiales, lanzar amenazas y exhibir un comportamiento errático que culminó en su reducción y detención. El incidente fue grabado por la cámara corporal (bodycam) de un oficial, y se ha viralizado en redes sociales con al menos 15 videos compartidos en formato de capítulos en Facebook.

La situación se inició cuando Hernández solicitó una silla de ruedas, alegando estar convaleciente tras una cirugía y declarando ser empleada de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, al no recibir atención inmediata y enfrentar una barrera idiomática, comenzó a insultar al personal, empujó a un asistente de vuelo y comenzó a grabarlos con su celular mientras les advertía que tenía “abogados poderosos” y que demandaría a quienes la estaban “maltratando”. Lea: Capturan a colombiana por el asesinato de Roberto Vega Daza en España

Ante su actitud alterada, la aerolínea decidió negarle el embarque, considerándola una amenaza para la seguridad del vuelo. La tensión escaló aún más cuando Hernández, visiblemente agitada, corrió por la zona de carreteo del aeropuerto, una área altamente restringida, lo que contradijo su alegato inicial sobre incapacidad física y alertó a las autoridades aeroportuarias.

“Soy influencer, YouTuber y tengo abogados poderosos”, gritó la mujer antes de ser detenida

En los registros de la bodycam del oficial que intervino en el hecho, se escucha claramente cómo Hernández se identifica y lanza una serie de declaraciones en tono desafiante:

“Mi nombre es Jhoanna Hernández. Yo soy una mujer de Dios. Yo trabajo con la OMS. Soy YouTuber, soy influencer. ¡Ustedes no me pueden tratar así, esto es abuso! ¡Tengo abogados poderosos! ¡Ustedes van a pagar por esto!”; dice la colombia mientras es grababa por el policía.

Minutos más tarde, en un segundo video viral, reafirma su papel como figura pública e insiste en que todo está siendo grabado, exigiendo ser liberada:

“¡Yo soy una figura pública! ¡Soy influencer! ¡Soy YouTuber! ¡Tengo seguidores, y ustedes van a ver! ¡Esto está siendo grabado! ¡Yo no hice nada malo, están abusando de mí!”; dice Hernández en vídeo.

Aunque los oficiales intentaron calmarla y explicarle el procedimiento, su negativa a cooperar y su comportamiento errático llevaron a que fuera esposada y trasladada a los calabozos del aeropuerto, donde permanece bajo custodia mientras se evalúan posibles cargos por alteración del orden público, desobediencia civil y acceso indebido a zonas restringidas.

A pesar de que las autoridades no han emitido un comunicado oficial con su identidad, internautas la vincularon rápidamente al perfil digital @johannahdzfans, lo cual alimentó el impacto del caso en redes sociales, donde los clips se han replicado masivamente y se han convertido en motivo de parodia, análisis y debate.

El incidente ha reactivado la conversación pública sobre la atención a pasajeros con dificultades lingüísticas, la salud mental en contextos de viaje, y la necesidad de protocolos más humanos pero firmes en aeropuertos internacionales ante casos de crisis emocional o alteración pública. Mientras algunos expresan solidaridad por lo que perciben como una reacción desesperada y desorientada, otros critican el uso del discurso religioso, el estatus de influencer y las amenazas legales como mecanismos para evadir responsabilidad.

El Aeropuerto Internacional de Miami, uno de los principales puntos de entrada para la comunidad latina en Estados Unidos, vuelve así al centro del debate sobre cómo equilibrar seguridad, empatía y control ante pasajeros con comportamientos fuera de control.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News