El Parque Jaime Duque, es uno de los destinos turísticos y culturales más emblemáticos del país, ha sido galardonado en los IAAPA Honors 2025, un reconocimiento internacional que lo posiciona como uno de los mejores parques temáticos del mundo. Esta distinción, otorgada por la Asociación Internacional de Parques de Atracciones y Entretenimiento (IAAPA), destaca el compromiso del parque con la sostenibilidad, la educación, la innovación y el entretenimiento de calidad.
Situado en Tocancipá, a tan solo 34 kilómetros de Bogotá, el Parque Jaime Duque se ha convertido en una parada imperdible para turistas nacionales e internacionales. Más allá de ser un lugar para la diversión, este parque integra naturaleza, cultura, ciencia y valores familiares en un entorno que combina aprendizaje y esparcimiento. Lee también: “Metáfora del equilibrio”: el mural pereirano que conquistó al mundo.
Reconocido por su impacto positivo
Durante la ceremonia celebrada en Las Vegas, el Parque Jaime Duque recibió el premio IAAPA por “Propósito Social y Comunitario”, una categoría que honra iniciativas transformadoras dentro de la industria del entretenimiento. En este caso, el reconocimiento destacó el trabajo de la Fundación Parque Jaime Duque, una organización sin ánimo de lucro que lidera proyectos sociales y ambientales que benefician a más de 20 municipios en Colombia.
Entre las iniciativas reconocidas se encuentran programas de conservación de especies, educación ambiental, apoyo a comunidades vulnerables, y la gestión responsable de sus áreas naturales protegidas.

Un parque para todos los gustos
Uno de los grandes atractivos del Parque Jaime Duque es su capacidad para ofrecer experiencias diversas. Las familias con niños encontrarán atracciones temáticas como el Barco del Capitán Flint, el Museo del Hombre, la Recreación de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo y el emblemático Mapamundi, una estructura que representa el planeta Tierra desde una perspectiva monumental.
Los amantes de la naturaleza pueden recorrer el Bioparque Wakatá, una reserva natural dentro del parque que alberga fauna silvestre rescatada y especies en proceso de conservación. Este espacio, que promueve el respeto por la vida y el cuidado del medio ambiente, permite a los visitantes conectarse con la biodiversidad colombiana de una manera educativa y respetuosa.

Cómo visitarlo
Para quienes desean vivir esta experiencia, el parque abre de miércoles a domingo y los lunes festivos, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada incluye el acceso a más de 40 atracciones y experiencias educativas. Se recomienda comprar las entradas con antelación a través de su sitio web oficial mínimo 12 horas antes de la visita. Lee también: 7 destinos turísticos históricos de América Latina que debe visitar al menos una vez.
