Una mesada adicional será entregada a mitad de año a un grupo de pensionados de Colpensiones, como parte del regreso de un beneficio que había sido eliminado hace casi dos décadas.
El pago, conocido como mesada 14, se reactivó tras la aprobación de la reforma pensional en 2024 y aplicará únicamente para quienes cumplan con una serie de condiciones específicas. Lea: Esto es lo que debes cotizar para recibir una pensión al 100% en Colombia
Este beneficio tiene respaldo legal en la Ley 100 de 1993, pero fue eliminado en Colombia a partir del 25 de julio de 2005 mediante el Acto Legislativo 01 de ese mismo año. Sin embargo, su implementación en el nuevo esquema pensional ha permitido que algunos jubilados vuelvan a recibirlo en junio de 2025.
¿Quiénes tienen derecho a recibir la mesada 14?
No todos los afiliados a Colpensiones podrán acceder a este pago adicional. La entidad ha sido clara en que solo aplica para dos grupos de personas, de acuerdo con la fecha en la que obtuvieron su pensión y el monto mensual que reciben.
En primer lugar, el beneficio se reconocerá a quienes se pensionaron antes del 25 de julio de 2005 y cuya mesada mensual sea inferior a 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
El segundo grupo incluye a quienes se jubilaron entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011, siempre y cuando su pensión no supere los 3 SMLMV.
¿Cuánto corresponde y cómo se solicita?
Según lo previsto, la mesada adicional que recibirán quienes cumplan con los requisitos equivale al pago de 30 días de su pensión habitual.
Para acceder al beneficio no basta con cumplir los requisitos: los interesados deben presentar una solicitud formal por escrito ante Colpensiones. Sobre este trámite, medios nacionales han señalado que “los pensionados de Colpensiones que cumplan con los requisitos establecidos deberán gestionar activamente el reconocimiento de este derecho”. Le puede interesar: ¿Cómo asegurar tu pensión antes de los 30? Esto es lo que debes saber
Una vez radicada la solicitud, Colpensiones tiene un plazo máximo de 15 días para dar respuesta. En caso de que la petición sea negada, el jubilado puede recurrir a instancias judiciales para exigir el reconocimiento de su derecho.
Este retorno de la mesada 14 representa un alivio económico para miles de adultos mayores, pero también impone la responsabilidad de informarse y cumplir con los procedimientos establecidos por la entidad.